Heladas generan ponen en riesgo el abastecimiento de alimentos en los valles cruceños
Los productores están preocupados porque según previsiones de meteorología habrá más heladas durante las siguientes semanas

Tres días de heladas prolongadas ponen en riesgo el abastecimiento de alimentos y causan pérdidas a los productores de hortalizas, frutas, verduras y tubérculos que están en los centros urbanos de los departamentos de Santa Cruz y Beni.
Según el reporte de la Gobernación, en Moro Moro y Vallegrande se registraron, inicialmente, 2.893 hectáreas afectadas por efecto de las bajas temperaturas y más 2.200 hectáreas de forraje o pastura para grana en Postrervalle y Mairana.
“Hoy es la tercera madrugada que hemos tenido descenso de temperaturas bajo cero con menos dos o tres grados. Esto perjudica a los horticultores y las plantaciones frutales como durazno, ciruela y manzana. También se reporta daños en las plantas de chirimoya en la comunidad de San Juan del Chaco”, dijo el presidente de la Asociación de Fruticultores de Vallegrande, Emanuel Durán.
Los productores están preocupados porque según previsiones de meteorología habrá más heladas durante las siguientes semanas. En estos días las medidas de mitigación, como aspersión o humo caliente, no tuvieron un efecto favorable porque las heladas tuvieron un efecto prolongado de más de cinco horas y no de tres como habitualmente ocurre.
“Es la segunda helada se presenta acá en los valles y vemos la afectación en los cultivos de papa; la anterior vez se salvó porque duró menos de tres horas, pero, cuando es más de cinco horas, como en este caso que llegó incluso a siete, es difícil controlarla”, explicó el técnico del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) de Vallegrande, Daniel Castro.
En Moro Moro se reportó la perdida de a la producción de papa en al menos 27 comunidades, que suman a más de 1.200 agricultores. El choclo, maíz, trigo y hortalizas son otros de los productos afectados por las heladas.
El alcalde de Moro Moro, Jaime Valverde, afirmó que se hará un levantamiento de datos para determinar el área afectada y en función a esos datos no descarta con emitir la declaratoria de desastre en ese municipio.
Los productores consideran que la pérdida de los productores va influir negativamente al abastecimiento de productos de primera necesidad en los mercados de Santa Cruz.