Indígenas mosetenes son parte de los productores que proveen el desayuno escolar en La Paz
Al menos 80 pequeños productores de Alto Beni y del Chapare suministran bananos

El pueblo indígena Mosetén habita en lo largo del río Beni, en los departamentos de La Paz y Beni; son sedentarios, se dedican a la labranza y viven en cabañas hechas de caña. Cada uno de estos productores provee de 30 a 40 canastillos de plátanos que luego de la cosecha son trasladados a la Asociación Frutimiel, en El Alto, para la respectiva maduración de las frutas.
La responsable de esta sección de la empresa, Lourdes Quispe, informó que alrededor de 50 familias frutícolas de Alto Beni son los directos beneficiados por la provisión de los alimentos.
“Gracias a la Alcaldía de La Paz se están beneficiando de 40 a 50 familias productoras del Norte de La Paz, que son familias originarias, son de una comunidad Mosetén. Ellos proveen esta fruta. Son familias muy humildes que se van a beneficiar con este trabajo del municipio paceño”, resaltó.
Asimismo, señaló que hay familias de otras comunidades indígenas que proveen entre 10 a 20 canastillos de bananos, por lo que los ingresos les sirven sólo para su alimentación. Cada cesto contiene 120 unidades.
Este producto y la mandarina serán parte del Alimento Complementario Escolar paceño que se entregarán a los estudiantes una vez al mes dependiendo la temperatura del clima.
Por su parte, la responsable de Planificación Alimentaria Nutricional de la Unidad de Alimento Complementario Escolar (Unace) de la Dirección de Educación de la comuna, Marisol Layme, informó que son un total de 80 pequeños productores de Alto Beni en La Paz y del Chapare, Cochabamba que proveen bananos. “Este martes se distribuirá la primera fruta, un plátano, y yogurt con chía a 137 mil estudiantes de unidades educativas públicas y de convenio del municipio paceño. También proveerán mandarinas en una segunda entrega”.
MRC