Informe del GIEI destapa que el periodismo estuvo en peligro
GIEI Bolivia se reunió con periodistas nacionales y sindicatos de prensa

25 de abril de 2022 (PR).- A lo largo de la investigación del equipo multidisciplinario del GIEI Bolivia, entrevistó a más de 400 personas, entre periodistas, testigos, víctimas, personajes públicos, políticos y autoridades.
Entre los testimonios, también están periodistas nacionales y sindicatos de prensa. El informe de este equipo internacional reveló que el 18 de diciembre de 2019, en Cochabamba, ocurrieron hechos que afectaron el desarrollo del periodismo con agresiones a trabajadores de la prensa.
El informe expone el caso de un periodista, que al mismo tiempo es abogado y encargado departamental de comunicaciones del Movimiento Al Socialismo, que fue detenido en el Puente Huayllani desde Cochabamba el 15 de noviembre de 2019, día de la masacre en Sacaba.
“En estos incidentes también se registraron agresiones contra al menos tres periodistas por parte de la RJC. En particular, se destacó el caso de un fotoperiodista que fue abordado por un hombre que se encontraba con el grupo de la resistencia para impedirle filmar lo que estaba sucediendo, exigiéndole presentar su credencial y amedrentándole con la exhibición de un arma. El periodista se retiró, pero el hecho fue denunciado por la Federación de la Prensa de Cochabamba. Una periodista de Los Tiempos fue amedrentada mientras hacía una transmisión en vivo, le exigían que no mostrara las caras de los manifestantes y le lanzaron un huevo; un fotógrafo de La Opinión fue amenazado por integrantes de la RJC”,”, indica el equipo de expertos independientes del GIEI.
PBG.