Inicia la segunda ronda de negociación entre Rusia y Ucrania
Antes del encuentro de este jueves, Medinski indicó que las propuestas rusas abarcan tres ámbitos: político, humanitario y técnico-militar.

La Paz, 04 de marzo 2022 (PR).- Las delegaciones diplomáticas de Rusia y Ucrania arrancan su segunda ronda de negociaciones desde el inicio de la operación especial militar de Rusia, luego de que Gomel acogiera el lunes el primer contacto.
De acuerdo con el canciller ucraniano, Dmitri Kuleba, señalo que Kiev está dispuesto a resolver el conflicto diplomáticamente, pero advirtió que no aceptaran ultimátum de parte de sus homólogos rusos.
Las conversaciones tienen lugar en la zona del bosque de Belovezha, en la frontera entre Bielorrusia y Polonia.
De acuerdo con el asesor presidencial de ucrania, Mijail Podolyak, señalo que entre los asuntos importantes en la agenda son el alto al fuego inmediato, el armisticio y la apertura de corredores humanitarios para civiles en las localidades afectadas.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba, afirmó “que Kiev está dispuesto a dialogar y quiere poner fin al conflicto por la vía diplomática, pero advirtió que la delegación ucraniana se retirará de la mesa negociadora si Rusia pone ultimátums en las conversaciones. Buscaremos una solución, pero no cumpliremos ultimátums rusos«, señaló.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, detalló que el asesor presidencial Vladímir Medinski, quien encabeza la comitiva rusa, había informado al presidente Putin del resultado del primer encuentro. Sin embargo, el vocero indicó que aún es prematuro dar evaluaciones sobre el avance del diálogo. Asimismo, precisó que, de momento, no se está planeada una llamada telefónica entre Putin y Zelenski.
Horas antes del encuentro de este jueves, Medinski indicó que las propuestas rusas abarcan tres ámbitos: político, humanitario y técnico-militar. Por su parte, un miembro de la contraparte ucraniana, David Arajamiya, adelantó que el tema de los corredores humanitarios es «el programa mínimo» de la agenda.
Resultados del primer encuentro
Las delegaciones de ambos países tuvieron un cara a cara el 28 de febrero cerca del río Prípiat. Según Medinski, los representantes de Moscú y Kiev «encontraron algunos puntos sobre los que es posible pronosticar posiciones en común».
Podolyak aseguró que el objetivo principal de los contactos fue el cese del fuego en Ucrania, agregando que durante la reunión se establecieron una serie de temas prioritarios sobre los cuales se pudieron delimitar «ciertas decisiones».
Por su parte, el presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, acentuó que los negociadores «hicieron más de lo que era posible». En este sentido, consideró que los resultados de las conversaciones dejan margen para «un optimismo cauteloso». En este sentido, reiteró la postura de su país de ayudar a las partes enfrentadas a encontrar puntos en común y detener el derramamiento de sangre.
En un primer momento, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, descartó la posibilidad de dialogar con Rusia en territorio bielorruso. Sin embargo, las partes llegaron a un acuerdo tras mantener Zelenski una conversación telefónica con su homólogo Alexánder Lukashenko.
/REE/