Interculturales convocan a sus afiliados, participar en marcha para el “Dia del Trabajador”
El presidente, Luis Arce, estará desfilando por la “marcha reivindicativa” en el departamento de Oruro.

La Paz, 29 de abril de 2022 (PR).- La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), emitió una instructiva por el “Día del Trabajador” donde se establece a todas las Federaciones departamentales, regionales, centrales, sindicatos y organizaciones productivas de su organización, a participar orgánica y disciplinadamente de la gran marcha en homenaje a los trabajadores y trabajadoras de Bolivia y el mundo, iniciando con la concentración y posterior marcha el 1 de mayo en sus respectivos departamentos.
En ese contexto, de acuerdo a sus legítimas atribuciones conferidas por el estatuto orgánico y reglamento interno del Comité Ejecutivo de esa asociación, se determinó el día de ayer hacer pública la convocatoria.
“Nuestra felicitación a toda la familia de interculturales de nuestro país a quienes instruimos participar en todas las marchas convocadas en el país” de igual manera resaltó que el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, estará desfilando por la “marcha reivindicativa” en el departamento de Oruro, donde se llevará a cabo este acto y resaltó que “la obligación de la confederación, de todos los movimientos sociales y de los bolivianos es garantizar la estabilidad del gobierno nacional”.
Bajo ese marco, el Secretario Ejecutivo de la CSCIOB, Esteban Alavi Canaviri , en declaraciones a Prensa Rural dijo que el primero de mayo tiene mucho que recordarse en la historia del país, “por eso diferentes sectores van a festejar con marchas y otras actividades”.
Asimismo, el ejecutivo resaltó la iniciativa de los interculturales, que plantearon un “modelo productivo industrial” al actual Gobierno, que acertadamente tomó en cuenta para que se pueda competir con los países desarrollados, fortaleciendo la reactivación económica de nuestro país.
“Hay que valorar el trabajo de los interculturales ya que nosotros hemos planteado al Gobierno, un modelo productivo industrial donde nuestra visión es industrializar nuestros productos para que se consuman en territorio nacional, porque saben que todo lo que producimos sale y vuelve industrializado ahí nuestro gobierno tomo las medidas para frenar la importación para que nosotros industrialicemos”, afirmo Alavi.
El festejo del 1ro. de mayo, ‘Día Internacional del Trabajo’, se logra gracias a las luchas obreras de esa fecha el año 1886, ocasión en que se conquistan derechos básicos como: un máximo de 8 horas diarias de trabajo, vacaciones de 15 días por año y un salario mínimo mensual (en Bolivia de Bs. 2.164 a 2.250).
///
COV