Interculturales denuncian que existen 40 desaparecidos y 18 secuestrados en Chushuara, localidad del municipio de Apolo

Piden la inmediata intervención de autoridades del Ministerio de Gobierno y afirman que se dedican al cultivo y no a la explotación de oro.

La Paz, 30 de  marzo de 2022 (PR).- “Llamo al hermano presidente para que pueda instruir la inmediata intervención de la policía, nuestros hermanos están siendo maniatados, hay niños desaparecidos“, manifestó Marín Sandoval, Secretario Ejecutivo de la Federación de Comunidades Interculturales de Apolo.

Así los dirigentes de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia descartaron acusaciones sobre intereses de este sector en la explotación de oro en Chushuara y afirmaron que ellos, a través de la agricultura, preservan el área forestal.

“Nuestros compañeros han sido perseguidos, amarrados a la cancha y 18 personas han sido tomadas como rehenes, tenemos 40 desaparecidos, entre ellos varios niños. Somos productores y no mineros, los campesinos tenemos convivencia pacífica“, dijo por su parte Rolando Meneses, Secretario General de la comunidad Chushara.

Los representantes de los interculturales acusaron a los dirigentes Dionisio Patzi y Hernán Salas de la Federación Única de Trabajadores Campesinos Túpac Katari quienes habrían iniciado el avasallamiento y pretendido despojar a los comunarios para instalar centros de explotación minera en este sector colindante con el Parque Madidi y el Pilón Lajas.

“Pedimos respeto a los derechos humanos de nuestros compañeros y pedimos a las autoridades correspondientes que estos avasalladores sean investigados y procesados por tráfico y trata de tierras“, sostuvo Elmer Contreras, Secretario Ejecutivo de la Federación Departamental La Paz.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA emitió un comunicado en el que señala que proceso de saneamiento de Chushuara fue paralizado. Información de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera señala que en el lugar hay 24 solicitudes de contrato minero de las cuales ninguna se consolidó.

Chushuara se encuentra al suroeste del municipio de Apolo, pertenece a la provincia Franz Tamayo y tiene menos de mil habitantes dedicados a la producción de cacao.

Leer también:  Turismo en mesa de trabajo con el gobierno busca derogar DS 4574

XLC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba