Interculturales lamentan se los confunda con campesinos de la Csutcb que avasallan tierras.
Mario Mendoza: “No hay ninguna comunidad que se entre por la fuerza, o tome tierras fiscales".

La Paz, 19 de abril de 2022 (PR).- El secretario general de la Central de Interculturales Mario Mendoza, denunció ante la prensa que miembros de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) avasallan sus tierras y roban soya a empresarios en Santa Cruz.
En ese contexto, Mendoza lamentó que se los confundan con los campesinos de la Csutcb que se apropian de tierras. “De los interculturales no hay ninguna comunidad que se entre por la fuerza (a las tierras), o que tome las tierras fiscales porque existe un instructivo de la Confederación Nacional de no hacer eso y seguir el procedimiento de dotación”, puntualizó.
Asimismo, los dirigentes del sector aseguran que están cansados de que se los relacione con los avasallamientos que realizan los integrantes de la organización campesina, a la que acusaron de expulsar a tres comunidades interculturales de sus tierras: “Comunidades interculturales fueron expulsadas de sus tierras por miembros de la Confederación Sindical Única, pese a tener documentos que acreditan su asentamiento legal”.
Bajo esa línea, los dirigentes de las Comunidades Interculturales de Santa Cruz negaron ser protagonistas de los diferentes avasallamientos de tierras en el departamento de Santa Cruz y denunciaron a integrantes de la Csutcb de ser responsables de estos hechos, además los acusan de robar soya a empresarios privados.
Las tierras de las cuales fueron expulsados los interculturales son El Cardo, Agrofloresta y Entre Ríos, todas ubicadas en la zona de El Porvenir, en el municipio de Pailón.
Por su parte, Mendoza, reveló que denunciaron esta situación tanto a la Fiscalía de Pailón como al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), pero sin tener ningún resultado favorable, además, dijo que mediante una carta formal, informaron de esta situación al presidente Luis Arce Catacora, al vicepresidente David Choquehuanca y al Ministerio de desarrollo Rural y Tierras, a la cabeza de Remmy Gonzales Atila, “pero no pasó nada”.
Agregó que ellos respetan las leyes, “pero lamentablemente el INRA no porque socapan el avasallamiento de predios fiscales y privados, después los mal vistos somos nosotros, los interculturales, porque nos confunden con los campesinos de la Csutcb”, afirmó.
Bajo ese contexto, el dirigente sostuvo que al igual que los empresarios privados, ellos son víctimas de avasallamiento y que han realizado las denuncias pertinentes en todas las instancias que establece el Estado: “No somos escuchados, por eso hacemos pública esta denuncia, porque nosotros, los interculturales, somos aliados naturales de nuestro Gobierno y ahora debemos exponer públicamente lo que pasa”, dijo.
Cansados de tanta confusión
Mendoza, señaló que por redes sociales circuló un video donde un grupo de productores son impedidos de sacar la soya de su predio por un grupo de personas. En el video se lee la leyenda de “robo de soya por interculturales”, por tal motivo están cansados de tanta confusión.
Sin embargo, El secretario general de la Central de Interculturales, asegura que su sector no es responsable de dicho robo y más bien apuntó a los miembros de la Csutcb como los responsables del ilícito: “Los campesinos se han robado la soya de los empresarios, incluso ese mismo día esas personas ingresaron a los predios de las comunidades interculturales”, comentó.
///
COV