Interculturales piden a productores seguir sembrando para garantizar la seguridad alimentaria”

Esteban Alavi: "El Gobierno está apoyando al sector de la micro, pequeña empresa, mediana y gran empresa con créditos de Fideicomisos para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional.

La Paz, 13 de mayo de 2022 (PR).-  El Secretario Ejecutivo de La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), Esteban Alavi, en entrevista con Radio Unión pidió este viernes a los productores seguir sembrando sus productos para garantizar la seguridad alimentaria en el país.

El máximo dirigente de la familia intercultural dijo “el mensaje a los productores, a nuestras pequeñas empresa  a nuestros productores es que deben seguir sembrando, garantizando con su producción a la seguridad alimentaria e ir hacia el fortalecimiento de la industria nacional.

En ese marco, el Ejecutivo recordó que desde el año pasado el Gobierno está apoyando al sector de la micro, pequeña empresa, mediana y gran empresa con créditos de los Fideicomisos para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (FIREDIN) con Sustitución de Importaciones (SI Bolivia), con el objetivo de reactivar la economía e incrementar los productos hechos en Bolivia.

“El panorama político está claro, nuestro gobierno a través de los ministerios del área crearon programas importantes para seguridad alimentaria del país hay créditos con un  0,5% anual fijo  para producir, hay tantas facilidades  incentivos créditos , los periodos de gracia van desde seis meses a un año, los periodos de pago pueden ser mensuales, bimestrales, trimestrales, semestrales e incluso personalizados de acuerdo a la forma de producción, y se establecen diferentes modalidades para las garantías”, sostuvo Alavi.

El Gobierno del presidente Luis Arce, en fecha 17 de diciembre de 2020 promulgó el Decreto 4424 de conformación del Fideicomiso de Reactivación de la Industria Nacional. El Fideicomiso asciende a la suma de Bs 911.1 millones distribuidos de la siguiente manera: Bs 468,4 millones con el BDP y Bs 472,7 millones con el Banco Unión.

Leer también:  Intento violento de toma de dos instalaciones de Impuestos Nacionales en Santa Cruz

El objetivo del Fideicomiso es la otorgación de créditos para el financiamiento de Capital de Operaciones y/o Inversiones, con el propósito de apoyar a micro, pequeña, mediana y gran empresa para reactivar y potenciar la producción nacional para la sustitución de importaciones en producto final y en materia prima.

///

COV

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba