Interculturales: Sólo una resolución de la AJAM pondría fin al conflicto en Chushuara

Ratifican que no tienen interés de explotación minera en el sector y acusan a representantes de la Federación Tupaj Katari de pretender tomar por la fuerza el área protegida.

La Paz, 31 de  marzo de 2022 (PR).- Solamente una resolución emitida por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera AJAM de prohibición de explotación minera, pondría fin al conflicto que desde el pasado martes enfrentan pobladores de Chushuara en el municipio de Apolo.

Así manifestó Marín Sandoval, Secretario Ejecutivo de la Federación de Comunidades Interculturales de Apolo, a tiempo de reiterar que los comunarios no tienen ningún interés en la explotación minera ya que viven de la agricultura.

“Debería la AJAM sacar una resolución administrativa prohibiendo la actividad minera en esta región para que el conflicto pase y no avance, sabemos que hay empresas mineras que están en trámite para el tema minero. Estas personas han llegado con intereses mineros, los comunarios estábamos tranquilos con la agricultura, la pesca, estamos en plena cosecha de arroz, se ha echado a perder este cultivo por el conflicto“, sostuvo Marín Sandoval.

En criterio del dirigente de los Interculturales, el conflicto surgió tras la división de los comunarios en diferentes organizaciones y la falta de titulación y poca gestión en tramitar los documentos de parte de la Federación Tupaj Katari.

“Nuestros exdirigentes, desde la fundación, no han podido consolidar el documento que nos otorga la mayor garantía que es el título. Los trámites en el INRA prácticamente han sido muy burocráticos, han sido politizados en su momento, desde el año 93  que es el año en el que se funda la comunidad Chushuara, tiene antecedentes agrarios“, afirmó el dirigente de los interculturales.

En Chushuara habitan familias dedicadas a la agricultura, a la producción de alimentos, “tenemos potencial producción en arroz, cacao, papaya, banano, plátano, yuca, vivíamos muy tranquilos hasta que tuvimos conflictos por el robo de documentos de algunas personas interesadas en minería ahora afiliados a la Tupaj“, explica Sandoval.

Leer también:  Estudiantes yungueños se benefician con kits de laboratorio estudiantil 

XLC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba