Invertirán $us 35 MM para impulsar programas de riego en todo el país
Es parte del Plan Nacional de Recursos Hídricos y Riego que tiene el desafío de lograr “agua para todos, agua para la vida”

Con una inversión de $us 35 millones, el Gobierno nacional impulsa el programa Rumbo a la Soberanía Alimentaria con Tecnología de Riego que permitirá incrementar la producción y productividad del sector agrícola.
El programa es parte del Plan Nacional de Recursos Hídricos y Riego que tiene el desafío de lograr “agua para todos, agua para la vida”, informó el viceministro de Recursos Hídricos, Gustavo Segovia.
“Bolivia va dar un gran paso a las nuevas tecnologías de riego por goteo y ferti-irrigación que también ayudarán a mejorar rendimientos de productividad y garantiza la soberanía alimentaria”, explicó.
Según la autoridad, el programa apunta, a nuevas tecnologías para incrementar la superficie de riego con el uso eficiente del recurso hídrico.
“Se trabajará en las zonas donde existe sistemas de riego convencional y se apunta a la producción de papa, cebolla y tomate en zonas de alto rendimiento productivo”, explicó.
Asimismo, aseveró que el Plan de Recursos Hídricos plantea el desafío de ayudar a recuperar, proteger y preservar el recurso hídrico, y proyectar acciones puntuales dentro las cuencas y zonas de recarga hídrica, para garantizar agua para el consumo humano y la producción.
El plan tiene tres pilares Tecnología, fortalecimiento y recuperación de prácticas ancestrales y la sostenibilidad de las acciones.
El plan tiene tres pilares: Tecnología, fortalecimiento y recuperación de prácticas ancestrales y la sostenibilidad de las acciones.
Entre los alcances del plan están: la aplicación del riego tecnificado para la producción y uso eficiente de los recursos hídricos, además de la digitalización de la información sobre los recursos hídricos.
Por intermedio del monitoreo, seguimiento y planificación con información, en tiempo real, se permitirá tomar decisiones y soluciones oportunas, enfatizó la autoridad.
La tecnología es básicamente una herramienta que se debe aprender a incorporar en la agricultura, pues nos da la posibilidad de tener control del crecimiento, el riego, el cuidado, el desarrollo y el procesamiento de los productos del campo; ayuda en el ámbito de riego y optimización del uso del agua, brinda un amplio panorama. Estas podrían ser las claves para llegar a una práctica agrícola más sustentable y precisa en bien de la seguridad alimentaria.