Jóvenes de siete departamentos se capacitan en artesanía, comercio e industrial productivo

 Emprendedores entre 16 y 30 años recibirán apoyo en empleabilidad, habilidades laborales y emprendedurismo

Mil quinientos jóvenes emprendedores entre 16 y 30 años, de siete departamentos del país, recibirán apoyo y capacitación en temas de empleabilidad, habilidades laborales y emprendedurismo.

Los beneficiarios son jóvenes que trabajan o son dueños de micro, pequeñas y medianas empresas de Oruro, Potosí, Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni y Pando, quienes serán capacitados en las áreas de artesanía, comercio, industrial productivo, servicios, entre otros.

El proyecto Emprendamos Juntos incluye componentes como el fortalecimiento de las capacidades para crear sus empresas, la nivelación de sus conocimientos apoyando la continuidad en sus estudios, la formación en habilidades de liderazgo y, la construcción participativa de una propuesta de política pública que rescate sus necesidades.

El jefe de la Cooperación de la Delegación de la Unión Europea, Diego Zurdo, destacó la calidad programa y expresó que esta propuesta tiene un contenido con impacto en los problemas que se refieren a la empleabilidad en los jóvenes; agregó que además implica una alianza de actores que se apropiaran de los resultados de la acción para hacerlos suyos, sostenerlos, ampliarlos y multiplicarlos.

“Para la UE este año 2022 ha sido declarado el año de la juventud, así el apoyo a la empleabilidad de hombres y mujeres ya no es una opción sino un imperativo para atender las mayores urgencias que ha dejado la emergencia sanitaria mundial. Este apoyo debe volcarse al sector económico, a la parte que acoge a una gran mayoría de jóvenes, a las microempresas”, puntualizó el ejecutivo.

Durante su intervención, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, explicó que lo más destacable de esta labor es el enfoque transversal de equidad de género, la opción preferente por los jóvenes microempresarios y emprendedores de áreas periurbanas, y la perspectiva de desarrollo y reactivación económica, en la formación que se le impartirá a cada uno.

Leer también:  Interculturales denuncian que existen 40 desaparecidos y 18 secuestrados en Chushuara, localidad del municipio de Apolo

“Los empresarios, más que nadie, comprendemos que el empleo productivo y el emprendedurismo, tienen que ver con las expectativas personales de movilidad social, inclusión, dignidad y valoración individual y colectiva, asociados a la contribución al desarrollo integral de la familia, la región y el país. Por eso, nuestra institucionalidad, apuesta por estas iniciativas que buscan mejorar las condiciones en las que los jóvenes trabajadores o los emprendedores, puedan fortalecerse, ser útiles y sentirse útiles, aportando a la reactivación económica, el bienestar y el desarrollo del país”, dijo.

El proyecto se propone además conformar 30 grupos de trabajo compuestos por microempresarios y emprendedores, que analizarán las buenas prácticas en gestión empresarial para aumentar la productividad y ventas de sus negocios. Además, se pretende capacitar a más de 150 jóvenes, especialmente mujeres, en liderazgo y destrezas para participar en el diseño de la política pública en temas relacionados a sus derechos económicos, sociales y culturales.

 

MRC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba