Juicio a Añez: Denis Racicot considera “prudente” la suspensión, para garantizar un juicio justo
El exrepresentante del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en Bolivia, dijo que en 2019 no hubo “elemento legal” para nombrarla Presidente.

La Paz, 11 de febrero de 2022 (PR).- Denis Racicot, exrepresentante del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en Bolivia, afirmó que en 2019 no hubo elemento legal para nombrar Presidente a Jeanine Áñez y que lo que hubo fue un golpe de Estado.
“Sí hubo un golpe de Estado en 2019, con la toma violenta e inconstitucional por parte de Jeanine Áñez y un grupo de políticos en busca de poder sin que exista algún elemento legal para nombrarla presidenta de Bolivia”, declaró a Bolivia TV.
Racicot afirmó que Áñez se autoproclamó porque no hubo juramento de posesión, un elemento legal, ley o reglamento que requiere la asunción constitucional de la presidencia.
Respecto de la decisión del Tribunal Primero de Sentencia en lo Penal de dejar sin efecto el auto de apertura del juicio contra la expresidente, la consideró “prudente”.
Juicio justo
“Es una decisión prudente. Va a dilatar el juicio, pero es una decisión que se toma con la perspectiva de que, con mucha seriedad, se va a respetar las reglas de un juicio justo; se va a respetar las reglas de la presunción de inocencia; se va a respetar el debido proceso”, aseveró.
Remarcó que es importante que el trabajo técnico esté libre de errores, porque estas situaciones “afectan la visión que puede tener el público, como las víctimas”.