La CIDH realizará una visita técnica en Perú por victimas de protestas

Hasta el momento son 24 las personas fallecidas en el contexto de las protestas.

La Paz, 19 de diciembre de 2022.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), detalló que el Estado peruano le extendió una invitación formal del 20 al 22 de diciembre, para realizar una visita al país con el propósito de “tomar conocimiento de los hechos suscitados a raíz de la vacancia constitucional del expresidente Pedro Castillo, al intentar producir un golpe de estado el día 7 diciembre en curso”.

La CIDH condena los muertos y prepara una visita técnica para enero próximo, ya que muchos familiares de las víctimas de la brutalidad policial enterraron a sus muertos entre llantos de dolor y gritos de justicia. El país andino vive las manifestaciones más masivas de los últimos años tras la destitución y el arresto de Pedro Castillo, con reclamos contra la nueva presidenta interina y el anhelo de una salida a la inestabilidad política que golpea a Perú desde hace años.

Además, el relator de la Comisión Interamericana para Perú (CIDH), Stuardo Ralón Orellana condenó las muertes ocurridas en el contexto de las protestas en Perú. «Los hechos deben ser investigados y se debe sancionar a los responsables. Mi solidaridad con las familias de las víctimas», dijo el funcionario que deberá arribar en visita al Perú en enero del próximo año.

Mediante un comunicado, el órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó “su más alta preocupación” por la escalada exponencial de violencia en las protestas, por lo que llamó a los involucrados a buscar una solución a la crisis a través de canales democráticos y con respeto a los derechos humanos.

Este fin de semana, el Ministerio de Salud informó que hasta el momento son 24 las personas fallecidas en el contexto de las protestas por el adelanto de elecciones generales. De acuerdo a este ministerio, 9 personas fallecieron en Ayacucho, la región más golpeada durante la época del terrorismo de los años 80 y 90; 6 personas en Apurímac; 3 en la región Junín; 3 en La Libertad, 2 en Cusco y 1 en Arequipa.

Leer también:  Se conforma red de lucha contra la violencia hacia las mujeres en el municipio de Chulumani

SZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba