La CNI presento proyecto de modificación a ley de lucha contra el contrabando
Para la CNI, se deben incrementar en las sanciones para aquellas personas que incurran en contrabando con montos de más de Ufvs 200 mil.

La Paz, 07 de abril 2022 (PR).- el presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Ibo Blazicevic, presento proyecto de modificación del artículo 181 de la Ley 2492, del código tributario boliviano, que describe lo que es el contrabando y las sanciones que se dan a las personas que incurran en este delito nacional.
“Esperamos que la modificación de la norma genere mayor sensación de riesgo en el contrabando, buscamos que el proyecto sea analizado para modificar el artículo 181 de esta ley”, con el fin de endurecer las sanciones.
Para la CNI, se deben incrementar en las sanciones para aquellas personas que incurran en contrabando con montos de más de Ufvs 200 mil.
Al mismo tiempo el representante de los industriales recordó que el contrabando mueve aproximadamente más de $. 3 millones al año en los diferentes puntos fronterizos del país y aclaro que Bolivia tiene una superficie de más de siete mil kilómetros y colinda con cinco países.
Mientras tanto el presidente de la Confederación Nacional de Micros y Pequeños Empresarios (CONAMyPE), Agustín Mamani, solicitaran la dotación de tecnología para mejorar la producción nacional además que proponen la modificación a la Ley 1053, y endurecer las sanciones contra las personas que incurran en contrabando.
“Lamentablemente el contrabando es un cáncer para el aparto productor, cuando hablamos del sector alimentos, hortalizas, verduras, legumbres, nos van invadiendo los países vecinos”, afirmo el dirigente de CONAMyPE.
De acuerdo con el representante de empresarios uno de los caminos para lograr ser competitivos es necesario que se creen industrias de materia prima, ya que no existen este tipo industrias en nuestro país.
/REE/