La India detecta el primer caso de la mutación XE del coronavirus
Los primeros indicios sugieren que podría ser cerca de un 10% más transmisible que otras

Una diseñadora de ropa sudafricana de 50 años, que llegó a Bombay en febrero, se convirtió en el primer caso conocido de la mutación XE de la variante ómicron en la India.
La paciente arribó el 10 del segundo mes del año, según declaró el doctor Mangala Gomare, director ejecutivo del Departamento de Salud, el organismo de gobierno local, al diario Times of India. El galeno indicó que la mujer no tenía registrado otro viaje en su historial aparte del mencionado.
Contaba con dos dosis de la vacuna Pfizer y salió negativo al test de Covid-19 cuando ingresó al país; sin embargo, el 2 de marzo dio positivo y fue puesta en cuarentena en su hotel, indica el portal RT.
Entre tanto, en América del Sur el Ministerio de Salud de Brasil confirmó ayer el primer caso dentro de su territorio de la nueva subvariante XE.
¿Qué es XE?
Según los expertos, XE es el híbrido de dos variantes, ómicron BA.1 y BA.2. Los primeros indicios sugieren que podría ser alrededor de un 10 por ciento más transmisible que otras mutaciones de esta variante.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la recombinación se detectó por primera vez en el Reino Unido el 19 de enero y desde entonces se confirmaron más de 700 casos.
XE también se detectó en Estados Unidos, Tailandia y Nueva Zelanda. La OMS indicó que se necesitan más datos antes de poder dar más información sobre la mutación.
Síntomas
Dependiendo del estado de vacunación y de la inmunidad adquirida en infecciones anteriores, los síntomas y la gravedad del virus Covid-19 varían entre personas.
Como la subvariante es nueva la situación puede cambiar, pero actualmente no se cree que la XE presente nuevos síntomas. Las señales más reportadas de la variante original de ómicron son muy parecidas a las de un resfriado, especialmente en personas que ya recibieron la vacuna contra la enfermedad.
Esto incluiría secreción nasal, estornudos y dolor de garganta, a diferencia de la variante original del virus que por lo general provocaba fiebre, tos y pérdida del gusto o el olfato.
“Las variantes recombinantes no son un hecho inusual, sobre todo cuando hay varias en circulación, y se identificaron otras en el transcurso de la pandemia”, señaló Susan Hopkins, asesora médica y jefe de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.
Fuente: RT