La región tiene los ojos puestos en las elecciones de Bolivia
Respaldo internacional a la continuidad del proceso de cambio: los comicios presidenciales en el Estado Plurinacional, junto a los que se realizarán en Argentina y Uruguay, son el punto de inflexión para el destino de Latinoamérica. La posible reelección de Evo Morales cuenta con el apoyo de movimientos sociales de todo el continente a través de la campaña “Un Abrazo para Bolivia”.
Por: Sebastián Moro
En un escenario en el que los gobiernos neoliberales de la región parecen desmoronarse luego de haber aplicado duras recetas económicas dictadas por el FMI -como sucede en la Argentina de Macri, el Brasil de Bolsonaro y el Ecuador de Moreno- la esperanza no deja de palpitar frente a la posibilidad de que Morales, considerado «el mandatario de los pueblos del mundo», sea ratificado en las elecciones del 20 de octubre y pase a encabezar la nueva oleada de líderes progresistas que pongan equilibrio a las crisis provocadas por la derecha de todo el continente a instancias de Donald Trump.
La campaña solidaria es una iniciativa de Alba Movimientos ya ha recibido mensajes de apoyo y solidaridad con el pueblo boliviano y su presidente Evo Morales desde una cuarentena de países de los cinco continentes mediante vídeos, fotografías y audios difundidos por las redes sociales.
En Buenos Aires, donde reside la mayor cantidad de residentes bolivianos en el exterior, «Un abrazo para Bolivia» abarca una amplia serie de actividades culturales, de difusión y debate, «convocadas por organizaciones políticas y sociales con el objetivo de trasladar la solidaridad con el proceso de cambio y con la fórmula Evo-Álvaro”, según explicó Gonzalo Armúa, Secretario Operativo de ALBA Movimientos entrevistado por Radio Comunidad.
“Defenderlo como nuestro”
“Lo difícil sería tener que decir por qué no respaldaríamos”, respondió Armúa acerca de los motivos para renovar la confianza en el proceso de cambio. Amplió:
“Porque en términos sociales y políticos es el que ha mostrado los mayores avances, que ha empoderado al pueblo, que ha generado la mayor cantidad de obras públicas y un sistema de salud para toda la población. Porque hay un crecimiento económico sostenido y con distribución de la riqueza, porque empieza a despuntar como potencia industrial, algo que antes era impensable y que en este contexto donde priman los gobiernos neoliberales que aplican políticas contra el pueblo trabajador, reprimen a sus propios pueblos y venden las empresas públicas para subordinarse al FMI, las figuras de Evo y Álvaro despuntan como uno de los mejores gobiernos a nivel mundial».
«Es un gobierno que trabaja en beneficio del pueblo y que se para dignamente en la palestra internacional para defender los derechos de la Madre Tierra y de los pueblos oprimidos. Entonces, ¿cómo no hacer una campaña de apoyo por aquellos referentes y pueblos que están demostrando que hay otro camino alternativo al modelo neoliberal hegemónico y al modelo imperialista que quieren imponer desde el norte? Sobran las razones para apoyar porque estos procesos hay que entenderlos como propios y defenderlos como nuestros”, profundizó.
Correlación de fuerzas
Respecto a la realización de comicios en Bolivia, Argentina y Uruguay, Armúa señaló que “va a ser una semana de batallas electorales porque, justamente, hay una batalla geopolítica. Al margen de las diferencias entre los distintos procesos, de continuidad en Bolivia y Uruguay; y en Argentina, donde estamos intentando sacar al macrismo y a su modelo neoliberal subordinado al imperio para formalizar en las urnas la amplia victoria lograda en las elecciones primarias, hay todo un continente expectante porque de los resultados va a depender la correlación de fuerzas de la situación regional”.
“Hay chances de derrotar a la derecha neoliberal, que es la misma de Macri en Argentina y la que se presenta en Bolivia con Carlos Mesa, que se muestra como renovador y democrático cuando sabemos que es falso, que son los mismos proyectos liberales dependientes del imperio que ya gobernaron nuestros países”, fundamentó.
Por último, se refirió a la conciencia política del pueblo boliviano en Argentina: “La población boliviana que vive en Argentina vota en su mayoría por el proceso de cambio, en elecciones anteriores Evo ha llegado al 95 por ciento. Esto se explica básicamente porque es población que ha migrado a causa de los gobiernos neoliberales anteriores, entonces hay dos y casi tres generaciones que vivieron bajo esa Bolivia dependiente y racista, que ha expulsado hermanas y hermanos, y entienden lo que ha generado el proceso de cambio porque viajan todos los años y algunos vuelven. Sobre todo ahora con Macri, es muy difícil que no se entienda el valor del proceso de cambio y la gente tiene clara consciencia de su significado».