Legisladores piden sancionar a autoridades que «impidieron» la realización del censo en 2022

Piden procesos penales para las autoridades y exfuncionarios del Órgano Ejecutivo que sostuvieron Censo para el 2022.

La Paz, 16 de noviembre de 2022.- Legisladores del ala “evista”, afines a Evo Morales en la Asamblea Legislativa Plurinacional, pidieron procesos penales para las autoridades y exfuncionarios del Órgano Ejecutivo que sostuvieron que el Censo de Población y Vivienda estaba garantizado para el 16 de noviembre del 2022, como lo establecía un decreto supremo.

El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Ányelo Céspedes, sostuvo que siempre serán claros ante el pueblo y por eso no dudaron en la aprobación de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa Plurinacional con el argumento de que el Censo se llevaría adelante en esta gestión. Ahora que se cambiaron las fechas y los objetivos, pidió sanciones para las autoridades.

“Con seguridad (debe haber procesos). Todo el que hubiere sido parte para que no se hubiere llevado adelante el Censo de Población y Vivienda (este año) tiene que ser sancionado. Nosotros ya hemos hecho una petición de informe al ministro (de Planificación del Desarrollo, Sergio) Cusicanqui”, aseguró Céspedes junto a otros legisladores seguidores de Morales.

En junio, el presidente Luis Arce sustituyó a Mendoza, después de presentar su renuncia por «motivos personales», y posesionó en su lugar a Cusicanqui. La designación ocurrió después de que la renuncia del director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, fuera rechazada.

En ese mismo mes, Arandia, que todavía figura como director del INE en el portal institucional, aseguró que el censo estaba en marcha y su realización estaba “garantizado” y no corría ningún «riesgo».

Mientras la Asamblea trataba diferentes normativas de financiamiento para llevar adelante el censo, diferentes autoridades ejecutivas informaron que el censo estaba listo y encaminándose, hasta que un nuevo decreto postergó la gran encuesta nacional para el 2024.

Leer también:  CIDH hará seguimiento a recomendaciones al informe del GIEI sobre la crisis del 2019 en Bolivia

Todas esas acciones generaron desconfianza en la población y los cívicos del país aún exigen censo para el 2023. El diputado Céspedes recordó que hasta el mismo Evo Morales sugirió censo para el siguiente año.

SZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba