Líder de grupo paraestatal RJC involucra a Rómulo Calvo en la crisis del 2019

Mediante un memorial dirigido al Fiscal General del Estado Plurinacional, Juan Lanchipa, solicitó un proceso abreviado señalando que el cívico cruceño estaría implicado en los hechos del 2019.

Cochabamba 8 de noviembre de 2022: El líder de Resistencia Juvenil Cochala (RJC), Yassir Molina, pidió acogerse a un proceso abreviado e involucró a Rómulo Calvo, actual presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, señalando su participación en los hechos luctuosos de 2019, que derivaron en la renuncia del expresidente Evo Morales.

“Necesariamente debo brindar información fidedigna sobre el grado de participación y autoría sobre los hechos acaecidos durante los meses de septiembre a diciembre de la gestión 2019”, señala Molina en el memorial dirigido al Fiscal General del Estado Plurinacional, Juan Lanchipa, para solicitar el proceso abreviado.

Molina también menciona como implicados en los hechos delictivos a Jorge Valda Daza, asesor legal del Comité Cívico pro Santa Cruz; Diego Murillo Téllez, concejal por Súmate; Mauricio Muñoz, actual secretario Administrativo y Financiero de la Alcaldía de Cochabamba; Marcelo Piérola, expresidente del Comité Cívico de Cochabamba; Arturo Murillo, exministro de Gobierno del régimen de facto de Jeanine Añez, entre otras personas.

Yassir Molina, principal cabecilla del grupo parapolicial RJC fue acusado participar presuntamente en los destrozos que sufrió el edificio del Ministerio Público, en octubre de 2020, cuando se desarrollaron las protestas en demanda de la renuncia del fiscal General, Juan Lanchipa.

Junto con Molina, Mario Bascopé R., Fabio Bascopé R. y Milena Soto L., miembros de la RJC, son acusados por los delitos de organización criminal con relación al delito de destrucción y deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional; tenencia, porte o portación y fabricación ilícita y daño calificado.

Según los elementos colectados por la Fiscalía, se estableció que Molina, Soto y los hermanos Bascopé, en su calidad de cabecillas, impartieron instrucciones y directrices para que sus subordinados ejecuten el hecho ilícito en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, que es considerada patrimonio arquitectónico de Sucre.

Leer también:  𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚́𝐦𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 ‘𝐜𝐨𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐧𝐞𝐟𝐚𝐬𝐭𝐚’ 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐂𝐫𝐞𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐲 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐀𝐒 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐬𝐨

A finales de mayo, la Fiscalía amplió la acusación por presunta complicidad en contra de Mario S.S. y Ayda R.L.T., quienes habrían facilitado los medios logísticos y recursos humanos para engrosar las filas de esta organización con el fin de cometer el hecho criminal./HC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba