Limpian sitio arqueológico Tambo Wila Wila en la comunidad de San Pedro de Desaguadero
El Tambo forma parte de la ruta del Qhapaq Ñan declarado como Patrimonio Mundial en 2014 por la UNESCO.

Personal de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización y comunarios de San Pedro de Desaguadero la vegetación del sitio prehispánico Tambo Wila Wila.
Este sitio arqueológico está localizado en la comunidad de San Pedro de Desaguadero, en el municipio del mismo nombre en el departamento de La Paz, es un complejo arquitectónico de data prehispánica formado por cinco habitaciones constituidas con paredes de piedra, distribuidas alrededor de un patio central que antiguamente servía como área de distribución de gente hacia cada una de las habitaciones.
Por muchos siglos, este lugar cumplió la función de posada de ocasionales viajeros que transitaban desde la población del Desaguadero hacia el epónimo sitio de Tiahuanacu o viceversa, una ruta principal que hoy lo conocemos como el camino del Qhapaq Ñan, cuya evidencia construida en la pendiente del cerro, pasa a solo 100 metros arriba de Tambo Wila Wila entre muchas terrazas agrícolas.
El Tambo forma parte de la ruta del Qhapaq Ñan declarado como Patrimonio Mundial en 2014 por la UNESCO.