Loteadores cercan acequias de agua y becerros de la Hacienda Angostura mueren de sed
Productores de leche piden ayuda al Gobierno para no perder su materia prima y parar los avasallamientos

Las crías del ganado lechero, los demás animales y la agricultura de la Hacienda Angostura mueren por falta de agua a causa del avasallamiento de los loteadores en terrenos cercanos donde taparon las acequias que proveía del líquido elemento al sector.
“Se han asentado a unos kilómetros más allá de la hacienda tomando otra granja turística, han hecho movimientos de tierras y han tapado las acequias que nos dotaban de agua, nosotros estamos a cuatro kilómetros de la laguna Angostura, nuestros animales están muriendo”, lamentó la encargada de la Hacienda Angostura, Luz Marina Canelas.
La lechería tiene más de cien años de funcionamiento y dotando de alimento a la población boliviana, en 1904 se fundó y en 1916 se convirtió en la primera proveedora de leche al país. La responsable lamentó que esta la fecha no recibió respuesta por parte del Sistema Nacional de Riegos de Cochabamba ante una denuncia realizada el pasado 22 de abril de esta gestión. Donde exigen el destape de los canales de riego que dotan de agua a la zona de la Angostura.
De paraíso a un lugar donde el que más resiste sobrevive
Hasta hace dos años la granja contaba con más de 250 cabezas de ganado lechero de blanco y negro, Holstein, en la actualidad este número bajo por menos de la mitad.
Canelas informó que el cerco del agua esta generando la muerte de becerros. El pasado jueves tenían que nacer dos crías. La primera res en entrar en trabajo de parto necesitó ayuda porque estaba muy débil; dio a luz, pero el animal no sobrevivió. “La vaca no tenía fuerzas para pujar, le ha faltado oxígeno. La cría estaba bien formada, era hembrita, pero nació muerta”.
La segunda vaca necesitó ayuda para dar a luz, porque tampoco tenía fuerza. “Ha nacido un torito, pero la vaca no ha podido pararse y el veterinario ha tenido que intervenir. Le ha puesto calcio, vitaminas, glucosa, suero, medicamentos. Pero sigue echada y no puede alimentar a su cría. Esperemos que sobreviva”, añadió.
Alfalfa, maíz, forraje y avena son los alimentos que requieren los animales pero que no se cuentan ello por la falta del suministro. “Mucho menos producir o sembrar el agua no abastece”, dijo a tiempo de manifestar que el poco líquido que se consigue a través de compras se tiene que racionar.
Tras las imágenes adquiridas de los animales de la Hacienda Angostura por Prensa Rural se evidenciaron que las vacas, materia prima del lugar, padecen de inanición y de alimento verde. El lugar que antes era un paraíso hoy es tierra que busca sobrevivir.
Cuna de la lechería
Cochabamba es considerada la cuna de la lechería nacional, Canelas informó hasta hace dos años como departamento producían más de 600 litros, pero que a causa de los loteamientos ilegales y el contrabando hoy esa cantidad descendió a los 300 litros. Asimismo, dijo que, por este motivo “campesinos, productores lecheros y agropecuarios están viéndose cercados por avasalladores. Prefieren vender sus terrenos a seguir cultivando y a seguir con problemas”.
Otro de los inconvenientes por los que se ven afectados los productores es el costo de la adquisición del forraje para las vacas. “Cochabamba está comprando el 80 % de alimento, antes éramos el productor, el granero de Bolivia, éramos productores de maíz, cebada, trigo y alfalfa. Cada vez esta producción a mermado”.
MRC