Magisterio se moviliza en centro paceño exigiendo más presupuesto y 10 mil ítems

El Gobierno, está con la predisposición de atender las necesidades existentes. Desde hace tiempo, hemos abierto espacios de diálogo, tanto con maestros urbanos y rurales, como con padres y madres de familia

La Paz, 9 de marzo de 2022 (PR).- Maestros urbanos de Bolivia, se movilizan masivamente, por el centro de la ciudad  de La Paz en exigencia a mayor presupuesto para su sector, 10 mil ítems para cubrir acefalías y  piden pagos a los profesores que trabajan gratis varias horas, entre otras demandas, mientras, el ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, afirma que esa cartera de Estado se encuentra «con la predisposición de atender las necesidades existentes».

En esa línea, el ejecutivo nacional del Magisterio, Patricio Molina, informó a la prensa que “se asumieron las medidas de presión después de varios meses de mesas de trabajo improductivas con las autoridades gubernamentales”. En ese contexto, el dirigente nacional del sector, indicó que desde ayer,  más de 2 mil afiliados de las delegaciones  participan de las movilizaciones y que provienen de distintas regiones del país en representación de las 37 federaciones, que no sólo aglomera a profesores sino también al resto de los trabajadores de las unidades educativas, aseguró que no se irán con las manos vacías tras esta marcha y que buscarán acuerdos con el Ministerio de Educación.

Asimismo,  la profesora jubilada, Vilma Plata, pidió al ministro de Educación resolver los conflictos con soluciones no con balines ni  represión : “Estamos desarmados (…) que esta tarde el Ministro vaya con propuestas concretas, estamos defendiendo el derecho de los estudiantes, se están cerrando escuelas fusionando cursos, sin embargo, el ministro ayer en conferencia de prensa dijo que se va a llevar a cabo el reordenamiento si o si!, eso es reducir el gasto publico…no hay  nada que reemplace a la educación presencial queremos regresar en condiciones normales, que  hayan menos de 30 estudiantes para tener las medidas de bioseguridad  y mantener la distancia” , remarcó Plata.

Leer también:  Productores buscan reactivar la economía del cacao a través del intercambio de experiencias

Por su parte, el ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, y la presidenta de la Junta Nacional de Padres y Madres de Familia, Florencia Iraola Gonzales, pidieron – por separado – al magisterio urbano de Bolivia, no atentar contra el derecho a la educación de la población estudiantil, tras su amenaza de continuar con las marchas de protesta e iniciar un paro de actividades educativas.

Pary resaltó que: “El Gobierno está con la predisposición de atender las necesidades existentes. Desde hace tiempo, hemos abierto espacios de diálogo, tanto con maestros urbanos y rurales, como con padres y madres de familia”, informó el titular de Educación, a tiempo de manifestar su intención de seguir atendiendo las necesidades y demandas de la comunidad educativa, Pary, anunció que convocará a dialogo al sector y que están dispuestos a escuchar las demandas de la Confederación de Maestros Urbanos hoy a las 16:00 en La Paz.

“Vamos a seguir trabajando de manera coordinada, tanto con el magisterio como con los padres de familia, para solucionar los problemas, porque en este momento nos demandan el retorno a clases presenciales, para mejorar la calidad educativa de nuestros estudiantes”, remarcó la autoridad ministerial.

En ese marco, dirigentes de padres de familia rechazan las medidas de presión de los maestros urbanos y les piden priorizar la educación de la población estudiantil y valorar la atención del Gobierno a sus demandas, con la otorgación de 3.300 ítems de nueva creación: “Nosotros estamos en desacuerdo con estas movilizaciones de los maestros porque está yendo en contra del derecho a la educación de nuestros niños”, expresó .

///

COV

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba