Mandatarios presentan en una ceremonia la “Geapolítica del Vivir Bien”

La “Geapolitica del Vivir Bien” una propuesta que contrarresta la lógica del capitalismo.

La Paz, 21 de diciembre de 2022.- Desde el Templo de Kalasasaya, en Tiwanaku, el presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca presentaron este miércoles a las 05.00 a.m., presentaron el libro escrito por la segunda autoridad del Estado, titulado también “Geapolítica del Vivir Bien”.

Traza el horizonte de un nuevo orden mundial para sustituir el capitalismo que “languidece” y muestra sus “achaque de viejito” con diversas crisis que afectan al planeta y a la humanidad, tiene como eje principal el respeto a la Madre Tierra, recupera los “saberes ancestrales de los pueblos milenarios” que plantean la visión filosófica del Vivir Bien, relegando el antropocentrismo que considera al ser humano como centro de todas las cosas y el fin absoluto de la creación.

El vicepresidente David Choquehuanca explicó que la propuesta apunta a poner en “equilibrio” todo el desorden creado por la geopolítica capitalista que ha impuesto dominación, sometimiento, enfrentamiento y división no solo en el continente sino en todo el planeta.

Dijo que es tiempo de acabar con el “enfrentamiento, de someter a los pueblos” y también poner fin a “las guerras y a las mentiras” como lo clama la Madre Tierra, “Hoy empieza la lluvia y trae esperanza, tranquilidad”, expresó el segundo mandatario.

“Esas crisis son la manifestación de un sistema capitalista que languidece, que tiene sus achaques de viejito y que poco a poco eso afecta (al planeta) y que, por lo tanto, se necesita una transformación en el modo de vida, en la manera de que la humanidad tiene que organizarse en la producción y en la distribución, eso es justamente lo que nos propone el vicepresidente en el texto de la Geapolítica”, argumentó Arce.

Leer también:  Bolivia registra la cifra de casos más baja durante la cuarta ola COVID-19

Además de presentar la propuesta nacional al mundo, con la ceremonia en Templo de Kalasasaya se celebró el solsticio de verano o Illapacha que da inicio a la temporada de lluvias en el país.

SZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba