Más de 300 autoridades acordaron que la fecha del Censo se defina de manera técnica

Tras una jornada de amplio análisis y debate en el marco del Encuentro Plurinacional por el Censo

La Paz 29 de octubre de 2022:

La reunión de Cochabamba congregó a más de 300 participantes, empezó pasadas las 09.00 e ingresó en un cuarto intermedio cerca de las 13.30. Tras una hora de pausa la cita se reanudó y a las 18.30 se dio por concluido el evento con cinco puntos centrales, entre ellos que el Censo debe trabajarse de forma técnica, inclusiva y en consenso.

Estuvieron presentes alcaldes, gobernadores, autoridades de autonomías indígenas y otros representantes regionales. El gran ausente fue Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz.

En un resumen del encuentro, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, expuso que ninguna autoridad cuestionó el carácter técnico del proceso censal, que ya está en marcha de acuerdo con el cronograma inicial que toma en cuenta la actualización cartográfica.

Apuntó que durante la jornada se analizaron cuatro propuestas: del alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández; de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB), con ponencias del Censo 2023, y el planteamiento del Gobierno para 2024.

“Hay dos propuestas en mesa, el Censo se realiza en abril de 2024 y la distribución de recursos en octubre de 2024 y la fecha abierta para el Censo, a solicitud de autoridades para que una comisión técnica en la que Santa Cruz deberá justificar que el Censo se realice en 2023; de lo contrario, el proceso será encaminado para ejecutarse en abril de 2024”, explicó.

En ese marco, hoy el Comité Interinstitucional deberá responder si trabaja en una mesa técnica con la participación de representantes del Instituto Nacional de Estadística (INE), del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), ya que el rector Vicente Cuéllar pidió consultar esa determinación.

Leer también:  Detienen al clan los Plumas, dedicados al robo de vehículos en El Alto

Prada lamentó que Cuéllar haya acudido al encuentro nacional “sin el poder de decisión” porque difiere una respuesta que todo el país estaba esperando para superar esta diferencia sobre el proceso censal.

“Con el compromiso del diálogo y de llegar a acuerdos de manera conjunta y consensuada buscamos estos espacios y que se arribe a una decisión se ha dejado a consideración dos propuestas que son de conocimiento público”, afirmó.

El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, señaló que más del 90% de las autoridades electas del país participaron en el evento y demostraron que están abiertas al diálogo y al consenso para desarrollar el proceso censal. En la búsqueda de la unidad quedó abierta la propuesta del Gobierno nacional y se espera que el Comité Interinstitucional responda de manera favorable.

“Han hecho uso de la palabra, sin restricción de tiempo. En algunos casos hasta por más de 20 minutos y los que han presentado su propuesta han tomado el tiempo necesario para desarrollarla”, dijo.

Por su parte, la alcaldesa de El Alto, Evo Copa, calificó de “muy positiva” la reunión.

“Estamos convencidos de que el Censo es técnico y no político, y que se dé ese plazo de 30 días a los técnicos para que ellos nos den una fecha”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba