Mecanismo de Prevención de la Tortura constata que Áñez no fue víctima de agresión física

Resguardará de mejor manera los derechos, tanto de las personas privadas de libertad como del personal policial y de Régimen Penitenciario.

La Paz, 16 de diciembre 2021.- El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) visitó el penal de Miraflores en La Paz y entrevistó a la señora Jeanine Áñez para conocer si había sido víctima de agresiones por parte de personal policial de este recinto, quien, por su parte, aclaró que no fue víctima de agresión física.

La visita se hizo este miércoles, luego que se hizo público un video en el que la hija de Áñez, Carolina Rivera, denunció que su madre había sido agredida por una teniente del Centro de Orientación Femenina (COF) Miraflores.

“El médico legal y una abogada del Mecanismo se entrevistaron con la señora Añez, quién manifestó haber tenido un altercado con una teniente a causa de la recepción de una queja que ella había presentado y que, al momento de salir de su celda, la uniformada pateó la estufa y el borde de la cama; aclaró que no recibió ningún golpe de parte de personal policial”, indicó la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz.

En la visita, además se verificó que el personal médico del centro penitenciario haya valorado a la privada de libertad y se gestionó, adicionalmente, la valoración del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), que se hizo presente en el penal en horas de la noche; sin embargo, Añez rechazó la revisión médica, por lo que se levantó un acta en presencia de testigos.

Cruz indicó que se evidenció un procedimiento inadecuado en la entrega de respuestas a quejas presentadas por las personas privadas de libertad, por lo que se recomendó a Régimen Penitenciario examinar sus procedimientos internos para garantizar que las quejas sean tramitadas en los plazos señalados por ley y notificadas en secretaría de la Dirección del penal, y no en las celdas.

Leer también:  Diputado Roca acusa a alcalde Arias de despilfarro en el GAMLP

Un procedimiento con esas o similares características, precisó la Defensora, resguardará de mejor manera los derechos, tanto de las personas privadas de libertad como del personal policial y de Régimen Penitenciario.

La Defensora resaltó que el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura iniciará visitas periódicas a los lugares de detención del país, a objeto de examinar el trato de las personas privadas de su libertad con miras a fortalecer, si fuera necesario, su protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en aplicación de lo que dispone el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, ratificado por el Estado boliviano mediante la Ley 3298.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba