Migración peruana impide que Evo Morales ingrese al país
Sostienen que en los últimos meses se ha identificado a ciudadanos bolivianos ingresar a ese país para realizar actividades políticas y proselitistas.

Perú, 07 de enero de 2023.- El Ministerio del Interior a través de Migración de Perú dispuso el “impedimento” para que el expresidente de Bolivia Evo Morales ingrese a ese país, además de otros ocho ciudadanos de su entorno, por su injerencia en asuntos internos.
“En consecuencia, el 6 de enero del año en curso, la Superintendencia Nacional de Migraciones, en estricto cumplimiento de sus facultades y del artículo 48 de la Ley de Migraciones- Decreto Legislativo 1350 dispuso el registro del impedimento del ingreso al país, a través de todos los puestos de control migratorio, de nueve ciudadanos de nacionalidad boliviana, entre quienes se incluye al señor Juan Evo Morales Ayma”, se lee en el comunicado Mininter Nº 001-2023.
El Ministerio del Interior informó que la decisión fue asumida en el marco de que Perú es un país soberano y democrático y que su ordenamiento migratorio establece que todo ciudadano extranjero en ese país “tiene el deber de conducirse cumpliendo el ordenamiento jurídico, en especial en lo referido a la seguridad nacional y orden interno”.
Además, sostiene que en los últimos meses se ha identificado a ciudadanos bolivianos ingresar a ese país para realizar actividades políticas y proselitistas, “lo que constituye una clara afectación a nuestra legislación migratoria a la seguridad nacional y al orden interno del Perú.
La pasada semana, el diario El Comercio informó que al menos 12 operadores políticos del expresidente Evo Morales ingresaron a Perú, nueve de ellos presuntamente ingresaron de forma “irregular” entre 2021-2022. El objetivo de los viajes era de participación en talleres de descolonización o reunión con organizaciones cocaleras.
Entre las exautoridades y autoridades que ingresaron a ese país están el excanciller Fernando Huanacuni, actualmente uno de los más cercanos a Morales, el exviceministro de Descolonización Félix Cárdenas, el diputado Héctor Arce (MAS) de la región del Chapare, el exviceministro de la Coca, Dionisio Núñez, entre otros.
El Ministerio del Interior de Perú señala su “profundo respeto a los derechos humanos”, así como a los lazos que unen a los países de la región con los cuales se tienen alianzas para lograr el desarrollo, la paz y la seguridad de las sociedades.
SZ