Militancia política y falta de documentos de identidad, entre las causas de inhabilitación a Defensor del Pueblo

La Comisión Mixta de Constitución instaló su segunda sesión permanente. Por día revisan 50 carpetas de postulación al cargo para el cual se presentaron 198 personas.

La Paz, 05 de abril de 2022 PR.- Durante la primera jornada de verificación de postulaciones a Defensor o Defensora del Pueblo, veinte candidatos quedaron inhabilitados debido a la falta de documentos de identidad y la existencia de militancia política.

“Hemos ya revisado 50 carpetas de las cuales 20 se encuentran inhabilitados, 25 habilitados y 5 pendientes. Son 18 requisitos que tienen que acreditar, por ejemplo tan simple a veces es adjuntar el certificado de nacimiento y en algunos casos que hemos visto no está, todo lo demás está. En otros casos falta una certificación del Tribunal Electoral o en algunos casos el Tribunal certifica que el postulante ha sido candidato en los últimos años, entonces estos datos estamos revisando y procedemos a la habilitación o la inhabilitación“, manifestó Rubén Gutiérrez, presidente de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa.

 

El trabajo de sesión permanente de la Comisión es encarado por dos subcomisiones que, por día, revisan 50 carpetas de postulación verificando el cumplimiento de los 18 requisitos establecidos en la convocatoria. Esta etapa de verificación culminará el sábado 9 de abril y el domingo se publicará la lista de habilitados.

“La etapa de verificación concluye el día sábado, todavía seguimos trabajando, una vez que consolidemos la totalidad de la revisión serán publicadas en una nómina oficial el día domingo en tres medios de circulación nacional y quienes crean que están en su derecho de impugnar pueden hacerlo“, sostuvo Gutiérrez.

Militancia política

Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo y miembro de la Comisión Mixta de Constitución, Juan José Jáuregui, fue enfático al señalar que ningún candidato a Defensor del Pueblo debe tener militancia política y que este aspecto está siendo minuciosamente verificado.

Leer también:  “Unidos contra el covid” la nueva aplicación para comprobar la vacunación mediante código QR

“Eso no se discute, es de cumplimiento obligatorio, ahí no hay negociación, no hay afinidades, no hay parcialización ni personal, ni político. Es un acuerdo político plasmado en una resolución camaral, es la primera oportunidad de un acuerdo que se ha podido reavivar entre las tres fuerzas, no se puede pensar siquiera en vulnerar estos criterios“, aseveró.

Dijo que una gran parte de los 20 inhabilitados en la primera etapa de revisión de documentación de los candidatos, se debe a que muchos de los postulantes tienen militancia política.

“Muchos de los inhabilitados son porque tiene militancia política y el documento que asevera esto es el certificado del Tribunal Supremo Electoral donde señala que, en los últimos ocho años, han tenido militancia política. Si bien pueden ya no estar militando porque renunciaron, empero dentro de los 8 años han tenido algún tipo de relación de militancia con alguna organización política, incluso existe algunos candidatos que han  tenido militancia política con el MAS y esto no impide que puedan incumplir el requisito reglamentado“, dijo el diputado Jáuregui.

XLC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba