Militantes inorgánicos e indígenas contemporáneos
Por: Gabriel Villalba Pérez*
El MAS-IPSP como resultado de un tejido social complejo como masivo, hace bastante tiempo que ya superó al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) como el partido político más grande de historia de Bolivia. No sólo por la cantidad de años en el poder, sino por las transformaciones estructurales impulsadas desde los diferentes periodos de gobierno del MAS-IPSP. La visión formal y electoral de partido político es un mero maquillaje de forma, ya que en los hechos su función es más la de un instrumento aglutinador de diferentes sectores sociales subalternos. Por eso su esencia de Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos.
En la actual Bolivia de bono demográfico, donde más del 40% del padrón electoral corresponde a votantes jóvenes, las lógicas de organización política varían con el sindicalismo tradicional de antaño. El mundo urbano, con todas sus lógicas, en los últimos años, ha superado al mundo rural; a la hora de hablar de preponderancia electoral. No es para nadie un secreto que toda elección nacional y departamental se define en las capitales de departamento y no así en las provincias como pasaba hace muchos años.
Esta situación se puede entender a partir de la propia identidad indígena contemporánea urbana, que quiebra con los estereotipos de un sujeto circunscrito único y exclusivamente al área rural, la del indígena originario tradicional. Ya que a partir del reconocimiento de la propia indianidad boliviana, el resolverse identitariamente que por nuestras venas corre sangre indígena. El indígena contemporáneo no renuncia a su cultura milenaria pero se asume como un sujeto de este tiempo, del aquí y del ahora; con todo lo que la modernidad y posmodernidad implica analizando su realidad transversalizada por el capital y por ende por las clases sociales independientemente de lo indígena o anti indígena.
Estas mismas lógicas contemporáneas han ampliado la militancia del MAS-IPSP cuya mayoría no es orgánica, ya que no se encuentra afiliada a las grandes organizaciones sociales matrices fundadoras del Instrumento; los militantes inorgánicos. No pertenecientes a la CSUTCB, Interculturales o Bartolinas; situación que para nada los hacen menos militantes. Agrupados a través de diferentes bloques, agrupaciones, frentes, asociaciones que aglutinados componen la gran mayoría que apoya al MAS-IPSP en las ciudades y que aseguran sus victorias electorales.
Más allá de toda la dinámica que exige el campo político para la interpretación y reinterpretación de nuestros tiempos en pleno movimiento coyuntural cambiante y dinámico. Toda fuerza política de las características históricas del MAS-IPSP debe ampliar e incluir a su andamiaje político a los indígenas contemporáneos urbanos que a su vez también son los militantes inorgánicos.
*Es abogado y Analista político.