Ministerio de Salud y PNUD se unen para luchar contra enfermedades como el Chagas, Malaria y Tuberculosis
La inversión que se tendrá con el convenio será de 16.811.862 dólares y una contraparte del gobierno

La Paz, 22 de febrero 2022 (PR).- El Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo, PNDU y el ministerio de Salud, firmaron un convenio destinado al fortalecimiento de acciones de control de enfermedades como la Tuberculosis, Chagas, Malaria con una inversión de 16.811.862 dólares y una contraparte del gobierno.
De acuerdo con el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, firma de convenio con el PNDU, es importante para poder mejorar los mecanismos de control sobre la malaria, chagas y tuberculosis, para mejorar la atención de estos padecimientos.
La representante residente del PNUD, Luciana Mermet, resaltó que ese importante acuerdo es producto de un arduo trabajo entre equipos técnicos del Ministerio de Salud del organismo internacional que representa, sectores sociales del país, entre otros, que permitirá realizar acciones de atención y lucha contra esas enfermedades.
El titular de la cartera de Salud informo que en este año se recibirá nueve millones de dólares para el fortalecimiento del control de la tuberculosis en un plan denominado libre de malaria 2022-2024 y el proceso de eliminación congénita de la enfermedad de chagas.
La autoridad detalló que en 2023 el Gobierno boliviano recibirá $ 3 MM en 2024, se tendrá $ 2 MM y en 2025 para los resultados se recibirá $ 389.702 divididas en cada una de las actividades y remarcó que ese convenio permitirá reducir la mortalidad y morbilidad en el país a causa de esas enfermedades.
“Ministro con este acuerdo decirle que hemos cumplido la labor que nos encomendó de trabajar de la mano del Ministerio de Salud, con todos los colectivos en Bolivia que si bien son sujetos de estas enfermedades, pero también aquellos actores, lo hemos hecho en un momento muy complejo porque Bolivia todavía atraviesa los efectos de la pandemia del COVID-19 y me complace decir que hemos podido movilizar de cara a esta respuesta de los programas, fondos adicionales”, explicó la representante.
El proyecto tiende a reducir la transmisión de Chagas en poblaciones que viven en lugares cálidos, según datos de la dirección de Epidemiología, la prevalencia de la enfermedad es altísima, 17.7% y se pretende reducir el contagio de padres a niños.
En relación a la Malaria se da en poblaciones principalmente del oriente boliviano su prevalencia se calcula en 5.5 por 100.000 habitantes, es decir se redujo ostensiblemente y se tiene datos de su presencia en 11 municipios de Beni, Pando, y uno en La Paz, ambas enfermedades transmitidas por un vector.
La Tuberculosis afecta a la población en general principalmente de escasos recursos, no solo afecta a los pulmones puede situarse en cualquier órgano y se pueden asociar con otras enfermedades.
/REE/