Ministro de Educación, lamenta paralización de actividades educativas del magisterio y falta de apoyo a estudiantes
Pary: “Paralizar las actividades educativas es muy grave en este momento, cuando queremos regularizar nuestras clases presenciales"

La Paz, 12 de marzo de 2022 (PR).- El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, lamentó la determinación del magisterio urbano de paralizar actividades educativas, actitud que demuestra falta de apoyo a los estudiantes que tienen ganas de volver a clases presenciales, toda vez que maestros decidieron radicalizar sus medidas de presión.
“Paralizar las actividades educativas es muy grave en este momento, cuando queremos regularizar nuestras clases presenciales. Lamentablemente este tipo de actitudes apagan las ganas de estudiar de nuestros jóvenes y señoritas”, expresó la autoridad, según un boletín institucional.
El pasado jueves, la dirigencia de los maestros urbanos abandonó reunión con el Ministerio de Educación a tiempo de romper dialogo, en tanto, Pary, informó que este año fueron creados 3.300 nuevos ítems y que: “El gobierno hace todos los esfuerzos para atender las demandas en tema salarial”, a tiempo de considerar un reordenamiento, ya que hay unidades educativas nocturnas que tienen pocos estudiantes.
EL ministro, puso como ejemplo que en Sucre hay una unidad educativa que tiene 2, 3, 4 y 8 estudiantes por aula. “Lo que nosotros queremos es compensar responsabilidades, eso es el reordenamiento”, explicó; Sobre las horas de trabajo en física y química, Pary informó que se subió de 1.992 horas el año 2021 a 4.992 horas en este año; Reiteró la predisposición del Gobierno Nacional de retornar a la mesa del diálogo y pidió a los dirigentes movilizados, deponer actitudes radicales.
“Tenemos siempre las puertas abiertas del Ministerio de Educación para poder dialogar y llegar a consensos; pero no queremos entrar en el terreno de la radicalidad que nos impide avanzar”, remarcó la máxima autoridad educativa y ratificó que la propuesta del Gobierno que está fundada en “parámetros económicos responsables y honestos” que van de acuerdo a la posibilidad de ejecución presupuestaria inmediata.
“Sería irresponsable desequilibrar nuestra economía. Nosotros no queremos hacernos rogar, somos los más interesados en que haya ejecución inmediata en una primera fase; y sobre esa base, trabajaremos en una segunda fase”, expuso el titular de Educación.
///
COV