Ministro de Justicia:“Gobierno apura cumbre para realizar elección judicial de 2023”
La Paz. 22 de febrero de 2022 (PR).- El ministro de Justicia, Iván Lima, informó que el Estado Plurinacional de Bolivia trabaja contrarreloj para llevar adelante la reforma a la justicia

La Paz. 22 de febrero de 2022 (PR).- El ministro de Justicia, Iván Lima, informó que el Estado Plurinacional de Bolivia trabaja contrarreloj para llevar adelante la reforma a la justicia ya que las próximas elecciones de autoridades judiciales serán el segundo semestre de 2023, por lo que se necesita definir la forma de designación de las nuevas autoridades, y que se precisa concertación con sectores de oposición.
En ese marco, la autoridad detalló que la decisión para elección las altas autoridades de la justicia era poner fin al proceso de cuoteo que existía por la composición política, con intención de mantener proporcionalidad entre todos los partidos.
“Dejar de lado el cuoteo político, para pasar a un elemento, que lo han reconocido todos que fue un error. No hay nadie que te diga que en la elección popular (está bien) dejar de lado la elección de jueces: Entonces esto que está mal teníamos que cambiarlo y es uno de los temas que di mucha importancia (…) y requiere de un mayor consenso. Juan del Granado está pidiendo, el grupo de Carlos Alarcón también, y creo que ya hay un consenso de que esta elección por voto popular no puede ir más”, sostuvo Lima.
Es así que, el titular de Justicia ante la proximidad de las elecciones judiciales en 2023, señaló que se tiene que definir a la brevedad posible si se mantiene el proceso o la forma de elegir a los magistrados y consejeros.
“Está claro que no vamos a elegir defensor del pueblo si no tenemos dos tercios (en la Asamblea), si no nos ponemos de acuerdo con la clase política en la Asamblea, pero lo peor es que en 18 meses podemos quedarnos sin esos 26 jueces ‘malos’, si en 18 meses nosotros como políticos no encaramos el tema en unidad. No va a haber Tribunal Supremo, no va a haber Constitucional ni nada en la justicia; se necesita dos tercios para el cambio o inclusive para seguir este modelo y elegir a quienes van ir como candidatos en una plancha, por eso es urgente el acuerdo”, dijo Lima.
En esa línea, el representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales advirtió que se viene una crisis complicada para elección de magistrados del 2023, toda vez que el Movimiento Al Socialismo, MAS, no cuenta con 2/3.
“Se viene una crisis más complicada. Porque en el año 2023, tiene que haber elecciones para 26 magistrados por voto popular, y el parlamento tiene que preseleccionar. El MAS no tiene los 2/3, por tanto no elige al defensor del pueblo. Al no tener los 2/3 no va a poder viabilizar las elecciones del próximo año. Sino resuelve dialogando con la sociedad, va a tener que enfrentar a una posible crisis de descabezamiento del poder judicial. Y el MAS no está dispuesto a negociar y que va ir por el lado de la confrontación. Y con confrontación no va haber elecciones para magistrados” dijo Morales.
cov