Ministro Molina: “Los trabajadores petroleros son la fuerza que transforma el país para salir adelante”

El ministro recordó que el 1 de mayo de 2006 se nacionalizaron los hidrocarburos con el Decreto Supremo Héroes del Chaco. E

La Paz, 22 de diciembre de 2021 (PR).- El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, destacó el papel fundamental de los trabajadores petroleros en el desarrollo del país y afirmó que “son la fuerza que transforma Bolivia para salir adelante”, durante el acto que se realizó en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Casa Matriz, en La Paz, en homenaje al Día del Trabajador Petrolero, que se recuerda cada 21 de diciembre.

“Reconocemos el trabajo de los trabajadores de YPFB, de las filiales, aquellos trabajadores que dependen de este sector y de los trabajadores de las empresas que brindan servicios como las instaladoras de gas domiciliario. Todos ellos hacen posible la reactivación del sector y de la economía del país”, expresó la autoridad.

El ministro recordó que el 1 de mayo de 2006 se nacionalizaron los hidrocarburos con el Decreto Supremo Héroes del Chaco. Esta norma otorga a YPFB el control de toda la cadena hidrocarburífera pero además establece mejores condiciones para los contratos con empresas operadoras que dejan mayores ingresos para el país, y no como ocurría en la época de los 90s cuando se aplicó la mal llamada capitalización de las empresas estatales. En ese periodo Bolivia se quedaba con un máximo del 18% de los ingresos por la explotación del gas y el petróleo.

“Gracias a la nacionalización, Bolivia obtuvo mejores ingresos y por ello la renta petrolera entre 2006 y 2021 es de casi $us44.000 millones. Esto significó para las universidades, para los municipios y para el país mejores condiciones de desarrollo mediante obras y proyectos que beneficiaron directamente a los bolivianos”, manifestó el titular de Hidrocarburos y Energías.

Leer también:  Aprehenden a implicado considerado el más peligroso de los secuestradores en el caso Las Londras

Mediante la nacionalización Bolivia hace respetar la soberanía de sus recursos naturales a la vez que se queda con la mayor parte de los ingresos por la explotación de estos. A raíz de ello se generan mayores ingresos que permiten al Estado invertir en proyectos de industrialización, como la Planta de Amoniaco y Urea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba