MNA presenta Catálogo de la muestra de obras de colección “Miradas indígena originaria campesinas”

La publicación del Museo Nacional de Arte cuenta con siete ensayos, cuyos autores son los investigadores Iván Castellón, también director del MNA; David Trigo, Max Hinderer, Cecilia Salazar, Huáscar Rodríguez, Pablo Quisbert y Vincent Nicolás.

La Paz, 5 de febrero de 2022 (PR).Una edición de calidad es la que se presentó ayer del Catálogo de la exposición de obras de colección ‘Miradas indígena originaria campesinas’ en las Salas de Colección del Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).

Este Catálogo responde a la exhibición permanente que actualmente se halla en el MNA y que permanecerá en sus salas hasta el 2023. Una muestra que reúne creaciones artísticas de los periodos prehispánico, colonial, republicano y contemporáneo, realizadas tanto por artistas de distinto origen social, alrededor de proyectos de construcción nacional y distintos movimientos políticos y artísticos.

La publicación cuenta con siete ensayos, cuyos autores son los investigadores Iván Castellón, también director del MNA; David Trigo, Max Hinderer, Cecilia Salazar, Huáscar Rodríguez, Pablo Quisbert y Vincent Nicolás.

279 páginas a todo color

El catálogo es una edición a todo color con 270 páginas que contiene un exquisito registro de imágenes, los ensayos de los investigadores, la descripción de sala y de obras que están expuestas. Tiene un costo de 99 bolivianos.

La exposición “Miradas” fue inaugurada el 28 de octubre de 2021 y consta de aproximadamente 100 obras de arte desplegadas a lo largo de los dos pisos que comprende el edificio colonial del Museo, con creaciones en diferentes formatos: pintura de caballete, escultura, instalaciones, videos y otros.

Esta muestra comprende obras de colección del MNA y obras pertenecientes a otras instituciones públicas y privadas, para desenrollar procesos educativos y lúdicos en torno a la creación artística desde lo indígena originario campesino.

Leer también:  Pescadores de Villa Montes e indígenas del pueblo Weenhayeks están listos para recibir el nuevo cardumen de sábalo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba