Movilizaciones en 5 departamentos exigen justicia por las masacres de 2019
La Paz, Cobija, Oruro, Cochabamba y Guayaramerín organizaron marchas para pedir cárcel para los autores de las masacres de 2019.

La Paz, 13 de enero de 2023.- Miles de personas se movilizaron ayer en cinco regiones del país, pidiendo justicia para las víctimas del golpe de Estado de 2019 y exigiendo cárcel para los autores intelectuales de los hechos sangrientos de ese año, en particular 30 años para el excívico Luis Fernando Camacho por su participación en la toma del poder por la fuerza.
La Central Obrera Boliviana (COB) cerró la movilización en defensa de la democracia, en La Paz y convocó a una masiva concentración el domingo 22 de enero, Día del Estado Plurinacional, para ratificar la unidad y defensa del Proceso de Cambio.
“Exigimos públicamente al Ministerio Público, a la Fiscalía General del Estado, desde el departamento de La Paz, ampliar las investigaciones a quienes han sido los autores intelectuales del golpe de Estado. Ese es el pedido del pueblo, es el pedido de las organizaciones sociales”, sostuvo el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, en medio de un cabildo instalado en la Plaza Mayor de San Francisco, donde terminó la masiva marcha que recorrió el centro paceño.
El dirigente del ente matriz de los trabajadores recalcó que el objetivo de las marchas es la defensa de la democracia en el territorio nacional y el reclamo de justicia para los autores del golpe de 2019 y de las masacres del mismo año.
“Esta es la respuesta a los comités cívicos que intentan desestabilizar nuestra democracia, nuestra patria y por supuesto que intentan desestabilizar a nuestro gobierno elegido democráticamente encabezado por Lucho (Luis Arce) y David (Choquehuanca). El pueblo no va a permitir una vez más este tipo de actos y nosotros como organizaciones sociales nos hemos declarado en estado de emergencia, respetamos las marchas, pero tampoco vamos a permitir actos vandálicos con quema de instituciones o vehículos”, dijo el dirigente en alusión a la violencia en Santa Cruz, donde seguidores de Camacho y la Unión Juvenil Cruceñista atacaron al menos 27 instituciones públicas y quemaron unos 45 vehículos.
El ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Gonzalo Quispe, al cierre de la marcha paceña pidió la reactivación económica.
“Estamos más unidos que nunca para seguir fortaleciendo la estabilidad económica, política, social del país, para fortalecer la Revolución Democrática Cultural y para reactivar el aparato productivo”, dijo Quispe.
En ese sentido, Susy Quispe, dirigente de la Federación de Mujeres Campesinas ‘Bartolina Sisa’ de La Paz, recordó que hay familias dolientes por las masacres. “No vamos a permitir que los grupos de la derecha se movilicen nuevamente”, agregó desde la testera armada en San Francisco.
“La vida de nadie tiene precio, la vida de nuestros hermanos y hermanas no va a poder ser negociada bajo ninguna circunstancia; pedimos que caiga todo el peso de la ley sobre aquellos autores intelectuales y materiales”, afirmó Quispe.
En la ciudad de Cobija, capital de Pando, otra masiva movilización demandó justicia por los caídos en noviembre de 2019 y cárcel para los autores de las masacres de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).
“No permitiremos la desestabilización del Gobierno”, aseguró la alcaldesa de Porvenir, Gresly Justiniano.
En Oruro, a primera hora de la tarde, miles de campesinos, indígenas, trabajadores y vecinos llegaron alrededor de las 15.00 a la Avenida Cívica, después de haber recorrido las calles del centro de la ciudad, donde recibieron el apoyo de los transeúntes.
SZ