Muere colombiano miembro de las FARC y aún no reclaman su cuerpo

Del Castillo descartó la presencia de carteles en Bolivia.

La Paz, 20 de diciembre de 2022.- Eduardo Alfonso Suárez Rodríguez, el colombiano abatido en el Parque Noel Kempff Mercado, habría sido parte de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), según el fiscal Fernando Mejía, asignado al caso que investiga la emboscada donde también perdió la vida el sargento de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Walter Huayhua Yujra.

La autoridad fiscal señaló que los narcotraficantes que emboscaron a los uniformados serían de nacionalidad colombiana. El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, dio a conocer, por separado, que Suárez tenía antecedentes por portación de arma de fuego y que nadie reclamó su cuerpo.

Señaló que una comisión de fiscales y policías ya ingresó a San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, para investigar la emboscada donde dos personas perdieron la vida.

La familia del oficial caído recibió el sábado la orden de ascenso póstumo a sargento mayor de la Policía durante un acto realizado en La Paz, donde descansan los restos del agente.

En el marco del operativo denominado Leopardo, efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ingresaron la madrugada del martes 13 de diciembre al Parque Noel Kempff Mercado, en el municipio de San Ignacio de Velasco, con el propósito de localizar pistas clandestinas, laboratorios de cristalización o cualquier otra actividad ilícita.

El grupo permaneció tres días en la zona. El viernes 16 de diciembre, a las 10:00, fueron emboscados por narcotraficantes armados. Los uniformados respondieron al ataque. Dos personas perdieron la vida; el sargento Huayhua, quien recibió tres disparos (dos en el abdomen y uno en la pierna), y un hombre de nacionalidad colombiana. El extranjero tenía en su poder un fusil de alto calibre.

Leer también:  Fiscalía investiga el asesinato de dos policías y un miembro del GACIP en Santa Cruz

Del Castillo descartó la presencia de carteles en Bolivia. Dijo que se trata de clanes familiares u organizaciones criminales pequeñas que se organizan para cometer actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico.

El caso se encuentra en proceso de investigación.

SZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba