Nueva malla curricular es una “actualización” de conocimientos a estudiantes y maestros
El Ministerio de Educación entregó planes y programas impresos.

La Paz, 20 de diciembre de 2022.- El coordinador del instituto de Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación, Fernando Carrión, afirmó que la nueva malla curricular de los escolares es simplemente una actualización de los conocimientos, tanto de los educadores como de los estudiantes, y descartó que se requiera de especialistas. Por el contrario, los dirigentes del magisterio rechazaron esta intención del Gobierno.
El 9 de diciembre, el Gobierno hizo conocer los contenidos para los tres niveles de enseñanza y aseguró que habrá un curso de actualización para los maestros en todo el país.
Sin embargo, las dirigencias de los maestros urbano y rural adelantaron que rechazarán la aplicación de este nuevo sistema de enseñanza y calificaron la misma como una improvisación desde el Gobierno.
Carrión comparó esta «actualización» con el trabajo que se desarrolla en varios ámbitos, como el de los mismos periodistas que fueron formados de un modo y tuvieron que adaptarse a las nuevas tecnologías cuando llegó la pandemia del Covid-19. El funcionario aseguró que es ese mismo sistema que se aplicará, los maestros deben capacitarse para emplear lo que aprendieron en las universidades pedagógicas y combinarlas con las nuevas tecnologías.
El ejecutivo de los maestros rurales, Andrés Huayta, reclamó que el Gobierno quiere aplicar en el área rural lo que se puede hacer en las ciudades y dijo que ningún establecimiento escolar tiene las condiciones que exige esta nueva malla curricular y, por tanto, será inaplicable.
SZ