Ocho municipios se beneficiarán con la subvención de fertilizantes para fortalecer la producción de hortalizas

La alianza garantizará la seguridad alimentaria a precio justo y el bolsillo productores y consumidores

Ocho municipios de las provincias de Loayza y Murillo se beneficiarán con la subvención de fertilizantes de fosfato de amonio tras la firma de un convenio entre alcaldes y el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, en la mañana de hoy.

“El programa hortalizas tiene un presupuesto de más de 111 millones de bolivianos para atender las necesidades a nivel nacional. Son recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) que están garantizando para de alguna manera subvencionar los costos de producción en este tema de fertilizantes”, dijo la autoridad estatal.

Asimismo, el jefe de la cartera de Estado indicó que la alianza tendrá una duración de tres años, es decir hasta el 2025. También resaltó que con este proyecto se busca asegurar la provisión de alimentos en el país y apalear el alza del precio del abono en los municipios de Achocalla, Palca, Mecapaca, Sapahaqui, Luribay, Malla, Yaco y Cairoma.

“Para garantizar la seguridad alimentaria a un precio justo, para garantizar también el bolsillo de los hermanos productores y de los hermanos consumidores, en este caso que son los de la las ciudades de La Paz y El Alto”, dijo Mollinedo.

Los programas agropecuarios de hortaliza, tubérculos, granos andinos, riego, banano y piña cuentan con una inyección económica de más de 2.500 millones de bolivianos y favorecerán a los pequeños productores de las comunidades.

“Queremos generar excedentes y cuando lo hagamos queremos buscar mercado afuera para exportar a otros países con valor agregado”, señaló la autoridad.

Por su parte el alcalde del municipio de Palca, David Luna, dijo que son cinco las regiones de despensa agrícola de La Paz. También señaló que el alza de los costos del fertilizante estaba amenazando a la producción tras su incremento de hasta en 200 bolivianos.

Leer también:  Decomisan 450 troncas de tres especies nativas en San Ignacio de Velasco

“Nuestros hermanos productores podrán lidiar con los costos, antes estaba en 300 a 400 bolivianos ahora el quintal está a 600. Una parcela se debe invertir cuatro quintales de abono, entonces nos imaginamos cuanto se va, el productor ya no tiene para sustentar a su familia, este convenio ha sido muy importante”, dijo el burgomaestre.

MRC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba