ONU advierte una mayor crisis alimentaria en 2023

Piden el regreso al mercado internacional de los productos procedentes de Ucrania, así como de Rusia.

La secretaria general de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo, Cnucyd, Rebeca Grynspan, advirtió que la crisis alimentaria actual puede desembocar en una catástrofe de proporciones globales en el 2023.

“El aumento de los costes energéticos y las restricciones comerciales en el suministro de fertilizantes procedentes de la región del mar Negro, han hecho que los precios de los fertilizantes aumenten, incluso más rápido que los de los alimentos”, afirmó Grynspan.

En este sentido, señaló que, si el actual conflicto en Ucrania se prolonga “y los altos precios de los cereales y los fertilizantes persisten, en la próxima temporada de siembra, la crisis actual podría extenderse […] a otros alimentos básicos como el arroz”, agregando que la situación afectará “a miles de millones de personas”.

En paralelo, la jefa de la Cnucyd subrayó que las categorías de la población más vulnerables “son los que más sufren”. Mencionó los cálculos que muestran que el aumento del 10% en los precios de los alimentos, significará una disminución del 5% de los ingresos de las familias más pobres.

Además, acentuó que la situación empezó a agravarse antes del operativo ruso en Ucrania. Citó los datos de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que apuntan a que el 60 % de los trabajadores a nivel mundial tienen ingresos reales más bajos que antes de la pandemia del Covid-19.

Grynspan reafirmó la postura de la ONU, la que el mundo solo puede responder de manera eficiente a la actual emergencia alimentaria con el regreso al mercado internacional de los productos alimenticios procedentes de Ucrania, así como la comida y los fertilizantes rusos.

Leer también:  Gobierno garantiza provisión de maíz al sector avicultor

“Será fundamental restablecer la disponibilidad de fertilizantes, garantizar el acceso de los pequeños agricultores y controlar los suministros en todas partes durante los próximos 18 meses”, puntualizó.

Las declaraciones de la secretaria general de la Cnucyd llegan, en medio de los esfuerzos diplomáticos, para asegurar el transporte seguro del trigo ucraniano desde los puertos en el mar Negro. Esta misma jornada el canciller ruso, Serguéi Lavrov, destacó que Moscú está dispuesto a celebrar una reunión en Estambul con la ONU, Turquía y Ucrania para tratar las exportaciones de grano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba