Pacientes ya reciben quimioterapia y radioterapia en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la ciudad de El Alto

Utilizan medicina y diferentes métodos de tecnología nuclear, para frenar el avance del cáncer

La Paz, 16 de marzo de 2022 (PR).- El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) ubicado en la ciudad de El Alto, inició actividades, con la atención a sus primeros pacientes con cáncer, quienes recibieron sus primeras quimioterapias y radioterapias.

Este centro médico, está ubicado en la zona Parcopata del Distrito 8 de la ciudad de El Alto, cuenta con atención especializada,  con la tecnología más avanzada de Sudamérica y brinda atención a personas que requieran diagnóstico y tratamiento contra en cáncer.

La directora ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, informó que llegó el primer paciente de 49 años, que fue acogido con gran calidez por los médicos especialistas, para recibir su primera quimioterapia. El primer paciente fue remitido desde el Sistema Único de Salud (SUS), por lo que este tipo de atención médica no le implicó ningún costo, asimismo, se tiene prevista la atención de más pacientes con cáncer y que necesiten acceder a quimioterapia y radioterapia.

“Estamos comenzando con el trabajo de los especialistas y viendo la gran expectativa que hay en los diferentes pacientes que llegan al centro referidos desde el SUS, el centro también tiene el área de tratamiento con radioterapia externa que es donde están dos aceleradores lineales de última tecnología y cada uno puede atender a 25 pacientes al día. La radioterapia interna o braquiterapia es otro aparato de radiación de alta tasa de dosis que permite atender a ocho pacientes al día, es decir, en quimioterapia se podrá atender a 20 pacientes cada día.”, Mencionó la Directora Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia.

Este centro utiliza equipos médicos de última generación, para realizar diagnósticos precisos por imágenes, que funcionan gracias a la innovadora tecnología nuclear de la aceleración de partículas, que consiste en ubicar el haz de luz de los rayos X de alta energía, dirigirlo a la región concreta en que se halla el tumor del paciente. Este tipo de tecnología es tan precisa, que permite destruir las células cancerosas sin afectar a los tejidos adyacentes sanos, y todo esto para garantizar la salud de los pacientes con cáncer en Bolivia.

Leer también:  Comunidades de Tarija reciben 13 toneladas de ayuda

PBG.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba