Padres podrán inscribir a sus hijos sin carnet de vacunación

En esta gestión, tanto en educación regular como alternativa, se implementarán las tres modalidades de atención que ya se conocían en la última gestión: clases a distancia, presenciales y semipresenciales.

La Paz, 03 de enero de 2022 (PR).-  El ministro de Educación, Edgar Pary,  lanzó este lunes la Resolución Ministerial 001/2022 que permitirá garantizar las labores educativas, por otra parte los padres de familia inscribir  a sus hijos sin carnet de vacunación desde el 17 de enero, próximo.

El documento incluye un conjunto de normas generales para la regulación de la gestión educativa y para que las unidades educativas, centros de educación especial e institutos técnico tecnológicos desarrollen sus actividades educativas con normalidad.

“Para que nuestros centros educativos puedan desarrollar sus actividades en el marco de esta normativa, en la que establecen líneas para que en cada uno de los subsistemas podamos desarrollar nuestras actividades educativas”, afirmó en conferencia de prensa la autoridad.

Carnet de vacunación no es un requisito

La autoridad aseguró que el carnet de vacunación de los menores no es un requisito para las inscripciones de la presente gestión, que arranca el 17 de enero, sin embargo, exhortó a los padres de familia a reflexionar sobre proteger a sus hijos con la vacuna para que puedan ir a clases presenciales y de esa manera aprovechar de mejor manera a experiencia de aprendizaje.

Ratificamos el 17 de enero inscripciones y el primer día hábil del mes de febrero como fecha de reinicio de las actividades educativas a nivel nacional en todo el sistema educativo plurinacional (…) Llamamos a la reflexión de los padres de familia para que lleven a sus hijos a los puntos de inmunización para que preservemos su salud y garanticemos su educación”, indicó.

Destacó que, en esta gestión, tanto en educación regular como alternativa, se implementarán las tres modalidades de atención que ya se conocían en la última gestión: clases a distancia, presenciales y semipresenciales; además sostuvo que la decisión de tomar cualquiera de estas alternativas yace en el contexto educativo local respecto a su situación epidemiológica. “Va a depender del trabajo descentralizado en los diferentes contextos educativos, no dependerá del Ministerio de Educación sino de la elección de la modalidad que aplicarán en cada una de las unidades educativas. Va a partir inclusive de la unidad educativa, la dirección distrital y la dirección departamental de educación”, dijo.

Leer también:  Feria Expo Soya 2022, presentará los mejores equipos e insumos agrícolas del mercado en Expo Soya

“Porque el comportamiento de la COVID-19 lo van a valorar más que todo de manera coordinada con las SEDES departamentales y municipales donde el trabajo será en completa coordinación para que nosotros como Ministerio de Educación, podamos desarrollar estas modalidades en base a ese comportamiento del COVID-19 en cada uno de estos contextos”, añadió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba