Paraguay y Bolivia se unen en búsqueda de soluciones por la escasez del agua

Silbert Siles, coordinador del proyecto binacional, mencionó que la idea es aglutinar a las comunidades de base para el uso de los recursos naturales sin la depredación.

La Paz, 22 de abril de 2022 (PR).-  Representantes de Paraguay y Bolivia se reunieron en el “Encuentro binacional por el agua, vida y Gobernanza Ambiental en el Chaco paraguayo – boliviano”, evento en el cual formaron un convenio de colaboración para la búsqueda y aplicación de soluciones sostenibles para la escasez de agua.

“Es muy importante esta firma de convenio sobre Gobernanza Ambiental, que enfoca la accesibilidad al agua de muchas comunidades de todo el Chaco paraguayo y boliviano, en el caso del vecino país las necesidades que tenemos son muy similares, el invierno sin lluvia y las situaciones de emergencias por sequías que son repetitivas”, arrancó diciendo Darío Medina, Gobernador de Boquerón que es un departamento de Paraguay.

Partiendo de la premisa de que el acceso al agua es un derecho universal, Medina manifestó que Boquerón aún tiene muchas falencias respecto a la distribución equitativa del vital líquido y también se refirió al acueducto chaqueño, que está operando, pero con muchas falencias.

“El acueducto va ser una solución para varias zonas pero no es la solución para todo el Chaco, hay lugares en donde no va llegar y debemos ver otras formas de captar agua, en eso tenemos que enfocarnos”, agregó el Gobernador.

Durante el evento, representantes de los departamentos tanto de Boquerón en Paraguay, como de Santa Cruz y Chuquisaca en Bolivia, firmaron además un convenio de cooperación buscando fortalecer el trabajo conjunto y la resiliencia en pos de soluciones de acceso al agua.

Sobre el punto, Silbert Siles, representante de Bolivia y coordinador del proyecto binacional “Gobernanza ambiental y producción sostenible” mencionó que la idea es aglutinar a las comunidades de base para el uso de los recursos naturales sin caer en la depredación total.

Leer también:  La Caja Nacional de Salud entra en paro de 72 horas, exigen destitución del gerente general

“El tema principal que aqueja a los dos países es la falta de agua, los sistemas de captación ya no son suficientes y queremos tecnificar la forma de captar el agua para que dure más tiempo”, mencionó.
Dijo que desean involucrar a los gobiernos locales para que implementen las estrategias adecuadas para el almacenamiento y distribución del agua.

Las situaciones de sequía extrema son frecuentes entre ambos países, que comparten, junto con Argentina, uno de los ecosistemas más complejos de Sudamérica, el Gran Chaco, es por eso que aúnan esfuerzos en la búsqueda de soluciones que puedan permitirles la supervivencia sin depredar intensivamente el territorio.

El encuentro binacional  fue realizado en el Centro de Interpretación del Gran Chaco Sudamericano el 20 y 21 de abril de este año.

XLC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba