Paro de Camacho genera pérdidas de $us 40 MM

La medida se cumple desde el 22 de octubre en demanda de la realización del Censo en 2023.

La Paz 29 de octubre de 2022: El paro cívico  de Romulo Calvo genera una pérdida diaria de unos $us 40 millones, medida que también ocasiona un daño económico a todo el país, que lo sentirán las poblaciones más vulnerables, informó ayer la viceministra de Tesoro y Crédito Público, Juana Jiménez.

“El paro representa oportunidades perdidas para nuestro país, especialmente para las poblaciones más vulnerables. Con el paro todo el país pierde, pero fundamentalmente la gente más vulnerable”, dijo la autoridad en entrevista con Fides Tv.

Jiménez lamentó la insistencia de los cívicos cruceños de demandar un Censo en 2023, ya que debido a la diversidad del país no todos los municipios se encuentran en las mismas condiciones y hace falta prepararlos para ponerlos a todos en iguales condiciones.

“Este es un país muy heterogéneo, con capacidades tan diferentes, tiempos diferentes y esto hace que preparemos a todos los municipios que no están en las mismas condiciones que los grandes; por lo tanto, se debe llevar un consenso sobre la fecha de realización del Censo”, sostuvo.

Destacó la línea de trabajo del presidente Luis Arce de “priorizar a los más humildes” y que el país goza de una estabilidad económica gracias a las políticas sociales que mantiene el Gobierno.

“El modelo puede tener sus imperfecciones, hay muchas cosas que se pueden corregir, pero funciona y nos permite tener una estabilidad económica y una inflación muy baja”, afirmó Jiménez.

Durante la semana, el viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, informó que sectores como la agroindustria y la manufactura pierden unos $us 20 millones por día de paro “intransigente” en Santa Cruz.

Leer también:  Forfori se defenderá en libertad por caso QR

“En el ámbito de desarrollo del aparato productivo industrial, manufacturero, agrícola, agroindustrial estamos aproximadamente con una pérdida de 20 millones de dólares al día”, dijo la autoridad.

“La intransigencia de la dirigencia del Comité Cívico, encabezada por Camacho y Calvo, está ocasionando un daño muy grave a la economía nacional”, lamentó.

Cuestionó que se lleve a cabo a un paro indefinido ahora que la economía tiene índices de crecimiento “positivo” y reporta el índice de inflación más bajo, respecto a otros países del mundo.

“Pero pues viene esta gente y lo que hace es minar este trabajo que es de todos los bolivianos y no solo del Gobierno, y lo que está haciendo es afectar seriamente el desarrollo económico y evidentemente el abastecimiento interno”, enfatizó.

En su momento, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, sostuvo que “la factura de los paros no se las asume desde la Gobernación ni desde el Comité Pro Santa Cruz, la factura de los paros carga sobre las espaldas del pueblo trabajador, de todos los trabajadores y trabajadoras, y afecta, por supuesto, a obreros, campesinos, a los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios. Todos terminan pagando esa factura tan irresponsable de parar nuestra economía”.

En Santa Cruz se cumple el paro convocado por el Comité Interinstitucional que demanda que el Gobierno fije el Censo en 2023 y no en el primer semestre de 2024, como estableció en consenso el Consejo Nacional de Autonomías (CNA)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba