Peñaloza: Presenta su libro «Democracia interrumpida»

El libro trata sobre la crisis de Estado y gobierno ‘de facto’ en Bolivia,

La Paz, 13 de abril de 2022 (PR).- Julio Peñaloza Bretel, presenta este miércoles, a las 18:00 su libro titulado «Democracia interrumpida» en el Hall de la vicepresidencia del Estado Plurinacional; en el acto estarán presentes el vicepresidente, David Choquehuanca, la embajadora de México, María Teresa Mercado, y el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé.

El libro trata sobre la crisis de Estado y gobierno ‘de facto’ en Bolivia, un repaso histórico que se centra en el mandato transitorio de Jeanine Áñez (noviembre de 2019-noviembre de 2020).

Peñaloza. se refiere al desarrollo del gobierno de transición: “Se violó la Constitución y el reglamento de la Cámara de Senadores para convertir a Jeanine Áñéz en presidenta. En ninguna parte de nuestro ordenamiento jurídico figura la segunda vicepresidencia del Senado en la línea sucesoria y para convertirla primero en presidenta de la Cámara Alta lo mínimo que debió suceder es la instalación formal de sesión para recomponer la directiva, y recién a partir de ese momento generar una nueva presidencia del Estado. Un funcionario de la Asamblea le dijo a Arturo Murillo que lo que pretendían hacer era ilegal, el que fuera ministro de Gobierno contestó: “Sabemos que es ilegal, pero tenemos el apoyo de la calle.” Sostuvo el autor.

Asimismo, sostiene que es un periodista firmemente convencido de que la memoria y el archivo son fundamentales como herramientas de trabajo y por eso el libro contiene dos partes de contexto vinculadas a la memoria larga: “La violencia política que caracteriza las luchas en nuestro derrotero republicano y las masacres como expresión extrema de esa violencia para la eliminación del adversario, que en nuestro caso es el obrero, el campesino y el indígena, sometido a la represión militar y policial”.

Leer también:  Áñez debe ir a juicio penal por caso EBA, Tribunal ratifica fallo

Por lo antes mencionado, Peñaloza dice que el propósito del libro apuesta “por un periodismo que pueda ayudar a complementar la dispersa búsqueda de datos en la hemeroteca, que pueda servir como un ordenador de acontecimientos, actuaciones y conductas reunidos en un solo volumen para que con el transcurso del tiempo se convierta en una fuente de consulta de cómo fue el gobierno transitorio de facto que sumió a Bolivia en una crisis que empezó a terminarse con las elecciones realizadas en octubre de 2020”.

El escritor manifiesta que el libro trata fundamentalmente, de las clases dominantes y como a lo largo de nuestra historia “han reprimido los derechos del pueblo boliviano con vocación de soberanía y autodeterminación. Es también un alegato en defensa de los derechos humanos, tan venidos a menos en esta coyuntura azotada por la mediocridad política”. Afirmó Peñaloza.

///

COV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba