Pescadores de Villa Montes e indígenas del pueblo Weenhayeks están listos para recibir el nuevo cardumen de sábalo

Hay preocupación en los indígenas ya que la pesca en el Chaco se redujo abruptamente en las últimas dos semanas, afectando la economía de este sector y de la población que se dedica a la pesca, comercio y transporte de peces

A través de in comunicado, los pescadores de Villamontes se informaron que un nuevo cardumen de sábalo se hará presente en el río Pilcomayo los siguientes días, por lo que los productores ya se encuentran listos.

En el documento se pide encarecidamente no cometer abusos sacando los peces de menor tamaño con el fin de tener una pesca sustentable.

“Informar a la población de Villa Montes y comunidades asentadas en la margen Derecha  del Río Pilcomayo, el día  01 de junio del presente año, nos llegó información tema del pescado, gracias a Dios otro cardumen u oleada que comúnmente conocemos está  subiendo otra vez rio arriba para llegar a Villa Montes, se recomienda a los señores pescadores mantener la limpieza de sus espacios de trabajo en el río para evitar la contaminación ambiental, como así también no hacer la depredación sacando los peces de menor tamaño, así tendremos una pesca sustentable a largo plazo”, señala la nota desde Villa Montes.

Reducción de peces preocupa a Weenhayeks

Por su parte, representantes del pueblo Weenhayeks informaron que la pesca en el Chaco se redujo abruptamente en las últimas dos semanas, afectando de gran manera la economía de este sector indígena y de la población que se dedica a la pesca, comercio y transporte de peces.

El responsable de la Dirección de Biodiversidad Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) dependiente de la Gobernación, Evelio Tellez, informó a El País que las concesiones han reportado que, desde hace aproximadamente un mes se ha reducido abruptamente la pesca en el río Pilcomayo y en las últimas dos semanas con mayor intensidad, debido a la ausencia de peces de la especie sábalo.

“Actualmente no hay sábalo en el Pilcomayo, los transportistas y muchas movilidades están paradas, si hay movilidades pequeñas de la parte de O´Connor, pero las concesiones, transportistas, Codefauna regional están preocupados debido a que el sábalo mueve la economía tanto en Villa Montes, en Tarija y nivel nacional”, dijo Tellez.

El capitán grande del pueblo indígena Weenhayek, Pablo Perez Saqueo, en entrevista con El País, ha confirmado la crítica situación. “Estamos bien fregados porque no hay (peces) por acá, se está sacando en poca cantidad y para el comercio local”, dijo a tiempo de advertir que las concesiones y sectores pesqueros aguardan con ansias la llegada de una nueva ola de cardumen.

Se estima que la reducción de peces se debe a que en la temporada de frío el pescado se asienta en el agua. En los próximos días Codefauna realizará el correspondiente monitoreo para confirmar que ocurre río abajo.

Leer también:  Buscan integrar y fortalecer la economía regional y nacional a través de las carreteras

De acuerdo a Pérez, algunos pescadores estarían sacando de 2 a 5 pescados al día, cuando en temporada alta sacaban 2, 5 y 7mil pescados, una situación que perjudica de gran manera al pueblo Weenhayek, cuya economía depende fundamentalmente de la pesca que se realiza entre los meses de mayo y septiembre.

Ante la situación, algunos pescadores de Dorbigny y Esmeralda se estarían trasladando hacia otros sectores del río a pescar, sin embargo, preocupa que puedan llegar a zonas de desove en la parte de O´Connor.

“Se debe controlar para que la gente no pesque en zonas reproductoras y así se pueda garantizar que se conviertan en alevines y miguen a alimentarse al Bañado las Estrellas en Paraguay para que luego migren río arriba y haya pescado en Tarija los siguientes años”, mencionó Téllez.

Consumidores y comercializadores han reportado que los peces que llegaron a Tarija en la presente gestión han sido en mayor cantidad y de mayor tamaño que en gestiones pasadas y se espera que fenómenos del niño (como la sequía) no afecten con su reproducción.

El crecimiento y migración de la especie del sábalo depende de la cantidad de lluvia anual que se presenta en el Chaco boliviano y que produce inundaciones en el Pilcomayo.

Se aproxima una oleada de cardumen

Un reporte de la aproximación de una nueva oleada de cardumen ha devuelto las esperanzas a los pescadores, concesiones pesqueras, comerciantes y transportistas que, desde el mes de abril, cuando se levantó la veda, se han apostado en los márgenes del río Pilcomayo.

De acuerdo a Codefauna, se estima que esta nueva oleada de cardumen en la que se encuentran la boga, el dorado, el sábalo y otras especies, llegue a territorio boliviano en las próximas dos semanas. Quienes se dedican a la actividad piscola podrán aprovechar de estos cardúmenes hasta que se vuelva a declarar veda, que busca garantizar que año a año haya peces en el Pilcomayo.

La pesca sustenta a 7.300 familias weenhayeks

La actividad pesquera comercial en el río Pilcomayo, en la región del Chaco, representa el sustento de más de 7.300 familias weenhayeks del departamento de Tarija.

Las familias están organizadas en grupos, entre cargueros, pescadores con redes y a pie, de acuerdo a las concesiones autorizadas.

De acuerdo a la Resolución Administrativa se prohíbe la pesca y comercialización de sábalo que tenga menos de 35 centímetros de longitud, el surubí de 6 kilos, el dorado de 3 kilos y 60 centímetros de largo, la boga de 35 centímetros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba