Piden a la ciudadanía denunciar a la línea gratuita 800100202 a quienes escondan el maíz.

Jorge Silva: "De haber desabastecimiento del grano, sería provocado y amerita la persecución penal con condenas de tres meses a tres años de cárcel por agio y especulación".

La Paz, 15 de mayo de 2022 (PR).- El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, pidió este domingo ante los medios de comunicación denunciar por el delito de ganancias ilícitas a empresarios y a todos quienes “oculten maíz” destinado al mercado nacional a tiempo de advertir que harán operativos en toda Bolivia.

Bajo ese marco, Silva instó a la ciudadanía a comunicarse a la línea gratuita 800100202 para “denunciar a los que están ocultando su maíz” para “activar los mecanismos del Estado y proteger a los consumidores”.

“De haber desabastecimiento del grano, sería provocado y amerita la persecución penal con condenas de tres meses a tres años de cárcel por agio y especulación. Con esas acciones generan ganancias ilícitas, vamos a proteger el derecho del consumidor de acceder a un producto de calidad y un precio justo”, advirtió.

“Hemos sentido ataques de empresarios alineados a la derecha boliviana”, denunció y atribuyó a esa acción el reporte “supuesto” desabastecimiento de maíz y carne de pollo y cerdo.

Asimismo, afirmó que durante sus visitas a mercados en las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba pudo verificar que el precio del pollo “tiene tendencia a bajar”. Detalló que en la región cruceña halló a Bs 12.50 el kilo de pollo y en centros de abasto paceños, a 14.50.

Dentro esa línea, aseguró que existe la cantidad suficiente de maíz para que sea entregado a los productores con precio subvencionado y ante la crítica de que el Gobierno no permite la importación del grano transgénico, sostuvo que la negativa es porque el producto “está garantizado” en el mercado nacional, para evitar “destrozar” el medio ambiente y porque “atenta” a la salud de los consumidores.

“Hay algunos empresarios que ocultan maíz en silos y en granjas, estamos investigando y haremos operativo con otras instituciones del aparato estatal”, advirtió Silva respecto a las intervenciones que efectuarían.

Leer también:  Camacho tiene pendiente el pago de obras por más de Bs 11 MM

Por su parte, el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Álvaro Mollinedo, resaltó que a la fecha existe superávit de producción de maíz, llegando a 34.000 toneladas pese a los eventos climatológicos como sequía e inundaciones.

///

COV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba