Piden ampliación de Planta Procesadora de Cítricos para Caranavi
Existe mucha demanda de jugos tanto para el desayuno escolar, que son distribuidos en Unidades Educativas de la urbe alteña, como para el subsidio prenatal y de lactancia.

La Paz, 1 de abril de 2022 (PR).- El Ejecutivo Provincial de Comunidades Interculturales de Caranavi, Beto Casillas, informó a Prensa Rural que la ciudad intermedia de los Yungas paceños, solicita la ampliación de la Planta Procesadora de Cítricos, toda vez que existe mucha demanda de jugos tanto para el desayuno escolar, que son distribuidos en Unidades Educativas de la urbe alteña, como para el subsidio prenatal y de lactancia.
En ese contexto, Casillas dijo que hace dos semanas se tuvo conversaciones con el primer mandatario de Estado, Luis Arce Catacora, para que derive la solicitud de ampliación de esa planta a algunos ministerios a objeto de efectivizar el pedido de la población yungueña, recordó que “ ya tenemos casi garantizados 4 millones de bolivianos para la ampliación”, sostuvo.
“Toda la mandarina que se produce en Caranavi se aprovecha, tanto para el consumo interno como para el consumo en otros departamentos, con la elaboración de jugos, ya que este cítrico tiene buen precio y buena demanda, por eso se solicita la ampliación de la planta ya que la que tenemos es muy pequeña y no cubre la demanda que tenemos”.
Asimismo el ejecutivo dijo que los jugos de mandarina y naranja se venden todo el año en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Oruro: “Esta planta funciona casi 10 años de forma constante y se comercializa para el subsidio y para el desayuno escolar”.
El 1 de octubre de 2014, durante el gobierno del exmandatario, Evo Morales, se entregó una planta que costó 12.300.000 bolivianos, con capacidad para procesar ocho toneladas de fruta por turno.
Caranavi, es una ciudad intermedia de Bolivia, capital de la primera sección ubicada en el norte del departamento de La Paz, distante a 150 km de la ciudad; su segunda sección es Alto Beni. La Provincia está conformada por esas dos secciones. Actualmente, es el cuarto municipio más poblado e importante del Departamento paceño (después de El Alto, La Paz y Viacha). Según el último censo boliviano de 2012 realizado por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE).
///
COV