Planta de urea y amoniaco aumenta su capacidad de 75% a 100%

El objetivo es poder llegar a 2.220 toneladas por día.

La Paz, 22 de abril de 2022 (PR).- El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó este viernes que la planta de urea y amoniaco alcanzará su máxima capacidad de producción, llegará a un 100%, luego que se concluya una tarea de mantenimiento en el mes de julio. Actualmente se encuentra funcionando a un 75 %, por tanto, en tres meses se realizará un trabajo de mantenimiento para acceder al máximo de rendimiento.

En ese marco, el paro programado en la planta, durará una o dos semanas y se implementará un tercer caldero para la generación de vapor y el cambio de catalizadores entre junio y julio.

“Hoy con mucho esfuerzo subimos la eficiencia de la planta, comenzamos con un 50%, 60%, ahora estamos al 75% y ya identificamos los puntos para llegar a un 100% y poder llegar a 2.220 toneladas por día y estamos trabajando en ello. El hito importante era poner la planta en funcionamiento y ver cuáles fueron los daños ocasionados a raíz del paro de la planta (en la gestión de Jeanine Añez)”, informó Dorgathen.

Asimismo, mencionó que no tiene el dato si en 2018 y 2019 llegó a funcionar al 100%, “no estaba en esa época en YPFB; lo que si tengo claro es que, en junio, julio hacemos el paro programado en la planta y después tendremos una producción de más de 2.100 toneladas por día”, sostuvo la autoridad.

Afirmó que se está produciendo una gran cantidad de urea; se ha programado $us 300 millones que se generará este año, por tanto dijo que es rentable, funcional, útil y como YPFB están  pensando en una segunda planta de urea que estaría destinada a la exportación y se ubicaría en una zona fronteriza.

Leer también:  Senador Gutiérrez sugiere acercamiento entre las tres bancadas para elegir al próximo Defensor o Defensora del Pueblo

“La ubicación de la actual planta de urea tiene un propósito de abastecimiento del mercado interno y también puede ser útil para salir a occidente del país. La segunda planta la pondríamos en frontera, porque sería netamente para exportación al mercado brasileño. No comenzaremos en esta gestión, haremos estudios de pre factibilidad”, detalló.

En ese contexto el ejecutivo aseguró que la prioridad de la producción de la planta de urea es el mercado interno y el resto destinado a mercados externos.

La urea es un fertilizante elaborado a partir del gas natural que permite el crecimiento de cultivos agrícolas como el arroz, maíz, trigo, caña de azúcar, patata, además de frutas y hortalizas. Bolivia puso en marcha el año  2017 esta planta petroquímica en la zona central del Trópico de Cochabamba con una capacidad diaria de producción de 2.100 toneladas de urea y 1.200 de amoniaco.

///

COV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba