Pobladores de las comunidades indígenas reciben cuatro servicios estatales

Las brigadas de salud atenderán en 20 días a más de una quincena de localidades   

Servicio médico, pago del bono Juana Azurduy, cedulación y la entrega de subsidio prenatal por la vida son los cuatro servicios estatales que recibieron los pobladores de las comunidades indígenas del territorio Yuqui Ciri en el municipio de Chimoré.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, expresó que la prioridad del Gobierno es la atención y protección de la salud y la vida de cada uno de los bolivianos, es por ello que ahora se llega directamente a las comunidades aun siendo de difícil acceso para atender a mujeres, niños y familias indígenas. 

“Más allá de la pandemia del COVID-19 hay otras enfermedades que no podemos descuidar, también es importante que nuestros niños reciban sus vacunas, que nuestras mujeres embarazadas reciban el subsidio, que se puedan recibir los controles en salud”, dijo la autoridad.

La Comunidad Santa Isabel se encuentra a más de 12 horas de viaje desde el municipio de Puerto Villarroel, travesía  que se realiza en barcazas por el Río Ichilo en medio de una exuberante vegetación.    

Las brigadas compuestas por 28 personas, entre personal médico, enfermeras, técnicos atenderán por 20 días a pobladores indígenas de las comunidades: Biarecuate, Pachino Soltera, Tres Islas, Manantial, Urupa, Bananeros de Zambrana, Palmar Internado, Capernaum, Nueva Unión, Mónica de Santa Cruz, Santa Isabel, Vieja Santa Isabel, Tres Bocas, Las Flores, entre otras. 

“Vamos a seguir con el bono Juana Azurduy, entrega de subsidios, están médicos generales, especialistas, de salud oral para realizar atenciones odontológicas y esto irá mejorando todo el tiempo”, añadió la autoridad a tiempo de hacer entrega de 10 Ítem’s de profesionales y especialistas en Salud. 

Por su parte el Cacique Mayor del Concejo Indígena del Río Ichilo, Ever Antezana, señaló  que, como pueblos indígenas del Trópico de Cochabamba, es importante que se brinde atención médica de sus pobladores en el lugar porque les resulta costoso y difícil salir hasta la ciudad en muchos casos. 

Leer también:  Arce valora esfuerzo de bolivianos en el exterior que enviaron $us 1.147 millones

“Fue un arduo trabajo lo que permitió que estas brigadas lleguen hasta esta comunidad Santa Isabel para poder atender a mis hermanos de más de nueve comunidades”, resaltó.

 

MRC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba