Potosí busca potenciar el turismo con la caravana en la Reserva Nacional Fauna Andina Eduardo Avaroa

La viceministra de Turismo invitó a la población a sumarse a la caravana que partirá de Uyuni el 22 de abril para cumplir un viaje hacia el área protegida.

La Paz, 13 abril del 2022 (PR).- El evento turístico tendrá una duración de tres días, del 22 al 24 de abril, en los cuales se visitaran la comunidad Quetena Chico, el Desierto de Sililo, el Árbol de Piedra, la Laguna Colorada y el Geiser de Sol, en las aguas termales de Polques, en el Desierto de Dalí, en la Laguna Verde y en las lagunas Hedionda, Charcota y Onda, todo ubicado al sudoeste de Potosí, en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (REA).

La actividad está siendo respaldada por el ministerio de Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del Viceministerio de Turismo; el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Cámara de Diputados, la Gobernación de Potosí y el Concejo Municipal de San Pablo de Lípez.

Su vegetación está caracterizada por pastizales, gramíneas (paja brava) que en algunas llanuras y laderas forman semicírculos. Además, alberga 118 especies de vertebrados. Uno de los principales atractivos turísticos de esa región es la Laguna Colorada, que presenta un color rojo brillante debido a los pigmentos de algas flageladas.

 

El primer día de viaje se visitará la comunidad Quetena Chico, donde se realizará un acto de bienvenida y se desarrollará una feria artesanal productiva.

Dijo que el segundo día los turistas visitarán el Desierto de Sililo, el Árbol de Piedra y la Laguna Colorada, además realizarán actividades en aguas termales como un “baño de sanación”.

El tercer día de visita, indicó que se realizarán actividades en Geiser de Sol, en las aguas termales de Polques, en el Desierto de Dalí, en la Laguna Verde y en las lagunas Hedionda, Charcota y Onda.

Leer también:  Huawei es el mayor proveedor de dispositivos ‘wearables’ a nivel mundial

La viceministra de Turismo, Eliana Ampuero, invitó a la población a sumarse a la caravana que partirá desde Uyuni el viernes 22 de abril para cumplir un viaje hacia el área protegida y adentrarse a los parajes naturales para explorar la biodiversidad, los destinos patrimoniales y culturales que tiene esa reserva, ubicada en la provincia Sud Lípez.

Por su parte, el representante de la comunidad Quetena Chico, Julián Berna, gradeció a las autoridades de Estado por reactivar el turismo en esa región del país.

“Para nosotros es una satisfacción muy importante, hoy día, quedará grabado en la historia, en la memoria de cada uno de nuestros comunarios quienes están presentes en nuestra comunidad”, apuntó.

Finalmente, la diputada nacional, Elsa Alí, aseguró que esta actividad contribuirá en la reactivación de la economía y del turismo, en el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno.

“Es muy importante dar continuidad a la reactivación económica y del turismo, sabemos muy bien que el turismo es el pilar fundamental en Bolivia, entonces la reactivación económica y la promoción turística local es muy importante, para ello quiero invitar a Bolivia y al mundo en especial a mis hermanos bolivianos a que continuemos conociendo nuestra Bolivia”, subrayó.

/REE/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba