Prensa Rural le ofrece tres consejos para mantener fresco el pescado
El olor es un factor importante para identificar la carne en mal estado

Esta es la festividad donde las personas siguen varias tradiciones en Semana Santa, lo cierto es, que más allá de una creencia o costumbre religiosa, se convirtió en un hábito cultural para católicos y no católicos. Una de ellas es la adquisición de animales de agua para degustar, por ello, Prensa Rural le ofrece tres consejos para mantener fresco el pescado y así no perder la calidad inocua.
Tratar de no juntarlos a montón, es la primera recomendación, luego de llegar a casa hay que ponerlos en un conservador o refrigerarlos y guardarlos en envases cerrados para que mantenga su calidad.
Asimismo, el jefe departamental de La Paz del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Rudy Ticona, recomendó a las personas que compren los productos que tengan en cuenta que los mismos deben tener un brillo natural y, en el área de la branquia, la cabeza debe ser de un color rojizo y los ojos no deben estar hundidos.
“En la parte de productos congelados importados, debe contar con un registro de importación de Senasag y eso es lo que garantiza que no va a ser nocivo para la salud”, resaltó.
El representante también indicó que el olor es importante para identificar alimento en mal estado. “Este no debe tener un olor fétido o intenso, si fuera así, quiere decir que el producto no apto para el consumo humano”.