Presentan primera Sentencia de Avocación del TCP que impide liberar a feminicidas
Se pretende evitar que violadores y feminicidas condenados sean liberados a sólo diagnóstico médico de alguna enfermedad terminal.

La Paz, 4 de abril de 2025 (PR).- La ministra de la presidencia Maria Nela Prada informó esta jornada que en la quinta reunión de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio se presentó la primera Sentencia de Avocación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) N° 0001/2022, del 31 de marzo.
Bajo ese contexto, Prada remarcó que esta es una medida rigurosa que pretende evitar que violadores y feminicidas condenados sean liberados argumentando, con diagnóstico médico, que padecen de alguna enfermedad terminal.
“Se está diciendo claramente que ningún juez puede dejar libre a un feminicida si es que realmente no se comprueba, pero además no se comprueba únicamente por un informe médico, sino que se tiene que verificar a través del IDIF (Institutos de Investigaciones Forenses)”, aseguró la ministra de Estado.
Asimismo, la autoridad puntualizó que en casos de violencia de género, se debe tener medidas de seguridad de protección tanto para las víctimas como para su entorno familiar, con la finalidad de evitar su revictimización.
La sentencia plantea una serie de exhortaciones en la lucha contra la violencia hacia la mujer a través de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Consejo de la Magistratura, Ministerio Público, Policía Boliviana, Directorio de la Escuela de Jueces del Estado, colegios médicos departamentales y el Sistema Universitario Boliviano, además que el Ministerio de Gobierno debe establecer un sistema informático de registro penitenciario para el cruce de información.
///
COV